![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor., 20 de mayo de 2014.- La directora del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Marina Aragón Celis, reiteró que en la entidad no hay escuelas fantasmas, pero sí reconoció que hay planteles sin “servicio formal” de energía eléctrica.
Entrevistada previo a una reunión con los integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta Política y de Gobierno del Congreso local, para analizar la iniciativa de contrarreforma a la Ley Estatal de Educación, presentada por Graco Ramirez, destacó que han revisado a detalle los datos proporcionados por el el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a fin de corregir y aclarar cualquier duda en torno a la educación en Morelos.
Dijo que tras revisar el catálogo de planteles, se aclaró que en la entidad no existen escuelas fantasmas sino que el censo realizado por el INEGI dejó fuera a todos los Cendis y el servicio no escolarizado del propio departamento de Educación Inicial.
“Nosotros tenemos detectados 29 centros de trabajo, que no son centros de trabajo fantasmas (…) sino que son centros de trabajo que, al cruzarlos con la nómina, aparecen como no censados y como que sí cobran”, explicó.
El resto de los centros escolares detectados en el conteo del propio IEBEM, abundó, son tres preescolares, una primaria, una secundaria y la subsede Galeana de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). “Esas escuelas no fueron censadas y desconocemos a qué se deba. Puede ser el hecho de que unos centros de trabajo se dieron de alta apenas en octubre pasado y seguramente el Inegi no los capturó” abundó.
Empero, Aragón Celis confirmó la existencia de dos planteles educativos adscritos al subsistema de telesecundarias que carecen de un servicio formal de energía eléctrica. Se trata de las telesecundarias Xochipilli de Cuernavaca y José Martí de Emiliano Zapata.
La funcionaria confirmó que las escuelas carecen de un medidor instalado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sí han trabajado con energía eléctrica.
“Sí tienen el servicio, pero no de manera formal. Se tiene que hacer el trámite correcto. El servicio de energía eléctrica se tiene, pero el medidor no existe, entonces, tenemos que regularizarlas para que se nos envíe el recibo y se pague de manera regular”, finalizó.