![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUAUTLA, Mor., 20 de mayo de 2014.- El cien por ciento de los productores de arroz en el municipio de Cuautla han dejado de llevar su cosecha al Molino Buenavista, con el fin de dejar atrás el “cacicazgo” que por años se ha hecho manifiesto en el lugar, además de las limitaciones que ofrecen las maquinarias del Buenavista, con más de 70 años de antigüedad. Han optado por acudir al molino Flor India, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata.
De acuerdo a José Candanosa Figueroa, secretario de la Sociedad de Producción Rural de Arroceros Nido de Águilas, como efecto colateral esta decisión ha ocasionado que de manera evidente, la problemática de la producción del arroz “salga del bache”, pues con la filosofía de “Ganar, Ganar” han logrado no solo que el arrocero tenga un reconocimiento respecto a su producto, sino que ha aumentado en un 30 por ciento la cantidad de productores que se dedican al cultivo del arroz.
Explicó que esta separación se da porque la “forma de pensar del Buenavista choca con las ideas que no van con el mejoramiento de nuestra población o beneficio social; hay intereses creados y debemos buscar otras opciones”.
Reconoció que la producción de arroz en la entidad no es consumida por morelenses sino que se vende en la zona del Bajío, por lo que para contrarrestar esta demanda, la tecnología del Molino de Arroz Flor India permite generar un “Arroz Gourmet” que ya está siendo distribuido en tiendas trasnacionales de autoservicio, mejorando el margen de ganancia para el productor ofreciendo un grano de arroz a mejor costo y mejor calidad que podrá también ser exportada.
La superficie total de siembra de arroz en Morelos es de 750 hectáreas, donde parte del plan de trabajo de los productores es también hacer una secuenciación en la producción para que la cosecha no sea al mismo tiempo, a fin de contrarrestar problemas de acopio, industrialización y comercialización; en cambio, con una programación de sus cultivos, aseguran que la cosecha será programada y la venta también.
El molino Buenavista comenzó en el año de 1932, pero fue hasta el año 2000 que comentó a distribuir el Arroz Buenavista y fue contemplado por años como el “Orgullo de Morelos”, sin tomar en cuenta los términos legales en que por más de 15 años Francisco Alanís Gómez se ha ostentado como presidente, con muchas dudas administrativas y legales, que en diversas ocasiones los arroceros hicieron manifiesto pero que siempre se veían “misteriosamente” detenidas.
Son 265 productores los que han apostado a este proyecto. A su vez, los productores de caña han decidido cambiar al cultivo de arroz, al representar mejores márgenes de ganancia que la vara dulce ante la caída estrepitosa de su precio en la cosecha, además de que algunos campesinos que dejaron de producir arroz, ahora se reintegran a esta modalidad de venta.
Arroz Gourmet
El Arroz Gourmet que promueven los productores a través de esta mecánica, supera en mucho los niveles de calidad internacional. “Buscamos en primera, el público consumidor, conocer el consumidor. En Cuautla, se centraliza la producción, aunado a una tecnología de punta que tiene una capacidad mayor productiva que los demás molinos y de alta calidad, que nos permite posicionarnos en el mercado. La separación fue conveniente, hay que romper los cacicazgos del mundo arrocero, tiene que ver mucho en la filosofía que traemos, en no solo evolucionar con herramientas y equipos, sino también con la filosofía de la gente. Esta iniciativa es del grupo de productores en sistema de producción rural, que abona a los apoyos del Gobierno en nuevas tecnologías, trasplantadoras, máquinas para hacer curvas de nivel”, acotó Candanosa Figueroa.
En el escenario, se encuentra también la producción de arroz de otros países, que se ve “invadido” por el sistema de la globalización, pero que representa un producto de baja calidad.
Este 20 de mayo del 2014, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en su delegación Cuautla, que es representado por César Bernardo Ríos Fernández, firmó un convenio con la asociación y el molino de arroz de Emiliano Zapata, para comercializar el producto. El convenio con CANIRAC será ofrecer a los comensales el arroz morelense.
Son 6 mil toneladas de arroz que en el año se producen, de las cuales 3 mil son de arroz blanco y mil son dirigidas a Canadá.