![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
PUENTE DE IXTLA, Mor., 20 de mayo del 2014.- Sin acuerdos concluyó la reunión -celebrada esta mañana- entre autoridades de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial DGETI, padres de familia y alumnos, quienes ayer protestaron por el costo incrementado de los campos clínicos (prácticas) y que motivó el cierre de las instalaciones escolares.
El encuentro se dio en un domicilio particular. Ahí la subdirectora de Enlace Operativo en el estado de Morelos, Selva Bueno, explicó a los jóvenes el motivo del incremento, que tiene que ver con el número de prácticas que realizan los alumnos en los diferentes hospitales, siendo los del segundo y cuarto semestre quienes más prácticas reciben y, por tanto, más deben de aportar; por lo que se plantearon dos opciones de pago: que los alumnos de segundo semestre paguen 901.11 pesos, cuarto semestre 988.06 pesos y sexto semestre 472.11 pesos, o un pago unificado de 793.76 pesos por semestre para recibir las prácticas.
Mientras dialogaba, dos padres de familia salieron inconformes del lugar y alteraron al resto de los alumnos que aguardaban a las afueras, comenzando los gritos y pugnas en contra de la directora del plantel, Yuridia Yadira Báez Moreno, a quien gritaban “fuera”. Más aún, comenzaron a lanzar piedras desde afuera. Una alcanzó a golpear a una madre de familia que se encontraba en la reunión.
El hecho generó discusión entre padres de familia y reclamos de alumnos contra autoridades, y aunque todo parecía haberse salido de control, la subdirectora de Enlace retomó el diálogo, afirmando que no se iría sin antes lograr un acuerdo con los alumnos y los padres de familia.
Vale referir que una alumna, ante el incremento de los campos clínicos, sostuvo que prefería mejor no tomar las prácticas, por lo que la subdirectora le explicó que para que puedan darle el certificado de la carrera, están obligados a tomar las prácticas.
Reconoció que los padres deben de pagar estas cuotas, pues no cuenta con recursos del gobierno, “pues porque los supervisores o los instructores que estarán trabajando con los alumnos cobran, son externos”.
En tanto, se acordó la conformación de comités de cada semestre con cinco padres de familia para que vigilen el uso y transparencia de los recursos que serán recaudados con las cuotas.
Los alumnos no lograron ponerse de acuerdo con el pago de las cuotas, pues entraron en discusión.
Pese a que se anticipó que el plantel sería reabierto no fue así. Será mañana cuando se reúnan con la directora Yuridia Yadira Báez Moreno para retomar el diálogo.