![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
MÉXICO, DF., 18 de mayo de 2014.- El gobierno federal destinará este año 450 millones de pesos al equipamiento de las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro con infraestructura técnica, aparatos y tecnología para sus áreas tácticas, operativas y de inteligencia, informó Milenio.
Así lo confirmó el coordinador de la Estrategia Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, al detallar que actualmente operan 17 de esas corporaciones con inmueble propio y un número similar con infraestructura suficiente para el ataque frontal a ese delito.
Adicionalmente hay entidades federativas que están trabajando en el acondicionamiento de sus respectivas unidades especializadas y otras más están por ponerlas en marcha con el apoyo de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).
Sales Heredia reiteró la necesidad de que las instalaciones cuenten con áreas exclusivas para el control y manejo de estrés del personal, así como para prepararse constantemente a través de un concepto integral, con buenos salarios y prestaciones.
En un comunicado difundido por la Secretaría de Gobernación, el coordinador antisecuestros instó a las autoridades gubernamentales y de seguridad estatal a buscar en todo momento honrar el trabajo de la policía, sobre todo de los elementos dedicados al combate a las bandas de plagiarios.
“Estamos convencidos de que es necesario dignificar a nuestra policía, particularmente a la policía que se encuentra destacamentada en este tipo de áreas. Dignificarla significa respetarlos, implica dotarla de la oportunidad de ejercitarse, de combatir correctamente el estrés”, puntualizó.
Sales Heredia realizó en días pasados un recorrido de trabajo por la zona noroeste del país, concretamente los estados de Sonora y Sinaloa, para constatar el esfuerzo de ambas entidades de elevar la eficiencia del ataque al secuestro.
Según dijo, las acciones de combate al secuestro en esas dos entidades han tenido éxito, por lo que han bajado los índices del delito en lo que va de 2014.
Aseguró que en Sinaloa se habían registrado hasta el 14 de mayo pasado ocho secuestros, mismos que fueron solucionados con resultados satisfactorios y con la recuperación de todas las víctimas con vida.
“Es importante reiterar que el propósito de la Coordinación Nacional Antisecuestro es conjugar esfuerzos entre la federación y las 32 entidades del país, a fin de llevar a su mínima expresión el delito de secuestro”, señaló.