![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 18 de mayo de 2014.- La Secretaría de Salud a través de los Servicios de Salud de Morelos y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, dio a conocer que los días 21, 22 y 23 de mayo la entidad morelense será sede del “Taller sobre Legislación Sanitaria para la Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco en la Región Sur-Sureste”.
Enmarcado en la próxima conmemoración nacional del “Día Mundial sin Tabaco”, el principal objetivo es la homologación de criterios jurídicos sustentados científicamente que deriven en leyes y reglamentos locales efectivos para la protección de la salud de los no fumadores.
Sergio García Álvarez, Comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos, manifestó que este evento surgió a iniciativa de la entidad morelense y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional contra las Adicciones, la OPS/OMS, la Oficina Nacional para el Control del Tabaco y la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, así como también con la participación de expertos de México y otros países en materia de control de tabaco.
Destacó que se convocó a los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, a través de sus titulares de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Consejos contra las Adicciones, representantes de los Congresos locales y de las Direcciones Jurídicas estatales, para trabajar coordinadamente en la elaboración de un modelo de Ley y Reglamento local que sirva como referencia a todas las entidades y propicie la creación de espacios públicos 100% libres de humo de tabaco.
El funcionario adelantó que esta actividad sentará un precedente en el país al contar con una legislación uniforme, objetiva y totalmente aplicable, en beneficio de la salud de más de 33 millones 529 mil 759 personas que habitan la región sur-sureste de la República. Además señaló que la coordinación interestatal y el apoyo de diversas instancias expertas en el tema, dará lugar en un futuro, a la declaración de la primera región 100% libre de Humo de Tabaco.
“Debemos tomar en cuenta y garantizar el derecho de la población a la salud, a contar con espacios libres de humo de tabaco tanto en sus lugares de trabajo, convivencia y recreación, enfatizando la protección de la salud de los menores de edad dados los riesgos que corren al exponerse al humo de segunda mano, puntualizó”.