![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
JOJUTLA, Mor., 17 de mayo de 2014.- Sin precisar ni demostrar cifras exactas de la incidencia delictiva, autoridades de algunos municipios de la zona sur de Morelos, alardearon que el Mando Único ha dado resultados positivos en materia de seguridad.
Autoridades de Tlaquiltenango y Jojutla afirmaron que el Mando Único sí ha dado resultados favorables; por el contrario, autoridades de Zacatepec, están a la espera de cifras contundentes en los meses que se ha implementado el Mando Único, ya que aseguran el “tema de la seguridad es un proceso largo”.
Y es que a solo unos meses de que asumió el Mando Único el control de los municipios de la región sur, algunas autoridades afirmaron que los resultados positivos son visibles, aun cuando la queja de varios sectores de la población sigue siendo la falta de seguridad.
El alcalde de Tlaquiltenango, Mauricio Rodríguez González, aseguró que desde que este lugar se sumó al Mando Único, la delincuencia está más “calmada”.
“Después de que entramos con el Mando Único se encontraron las personas que fueron encontradas en Las Carpas, pero le digo a la ciudadanía, si no fuera por el Mando Único, a lo mejor ni se hubiera dado cuenta la gente, está más tranquilo, yo veo más tranquilo Tlaquiltenango”, comentó.
Aseguró que el estado cuenta con cifras que avalan la disminución de la delincuencia, pero no especificó porcentajes.
Actualmente, está un director interino, David Herrera Barrera, al frente de la corporación policiaca.
En las comunidades colindantes con Guerrero, como Huautla, sostuvo que la inseguridad disminuyó y que no hay quejas ciudadanas.
El Mando Único no le ha costado al municipio, sino todo lo contrario, pues les proporcionan patrullas y algunos elementos, aunque siguen pagando el sueldo de 60 efectivos. La homologación salarial está en trámite. Los policías municipales cobran 3 mil 500 pesos a la quincena y la mayoría de los elementos están certificados.
Reveló que en el último mes se fueron 17 policías que no aprobaron los exámenes de control y de confianza.
Por su parte, el secretario municipal de Jojutla, Misael Domínguez Arce, afirmó que el Mando Único ha sido una estrategia de coordinación para resguardo de la seguridad de la comunidad.
“Esta estrategia ha tenido muy buenos resultados en Jojutla, en la zona sur. La coordinación que hemos tenido con el Ejecutivo estatal, a través de este programa del Mando Único, no nada más es con el aspecto policiaco sino que también hemos podido coadyuvar y tener coordinación con la Fiscalía Regional”, comunicó.
Sin embargo, recientemente y en cuestión de minutos, se suscitaron dos robos en dos establecimientos del centro del municipio, el Mando Único sólo logró atender en tiempo uno de los hechos.
Y aunque reconoció que la situación de violencia ha estallado a nivel país, se debe confiar en la estrategia de seguridad.
Finalmente, en Zacatepec, el edil Abdón Toledo Hernández, destacó que los resultados del Mando Único, implementado los primeros días de abril, serán entregados la próxima semana por el Comisionado Estatal de Seguridad.
Mencionó que aún hay situaciones de alto impacto que afectan la tranquilidad del municipio, para la cual se trabajan y se toman acciones importantes. Respecto a la incidencia delictiva dijo que “sigue sintiéndose, sin embargo, hay avances”. Aun no les han entregado unidades, ni el armamento que les prometieron con la adhesión al mando. Y que el proceso de homologación de los salarios de los efectivos está en trámite.
Se tienen 70 policías para todo el municipio, más seis elementos que aportaron al Mando Único y, de requerirse, acrecentarán la plantilla.
“Se espera que poco a poco se cambie la percepción de la inseguridad, tenemos presencia policiaca de la federal, estatal cuando se hacen los operativos vienen mejor coordinadas”, puntualizó.