![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 15 de mayo de 2014.- Para Óscar Montealegre Castillo, galardonado por la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del estado con la presea al mérito docente “Otilio Montaño”, en Morelos son muy pocos los maestros sin vocación. La gran mayoría está consciente de su misión y de los resultados que ha de dar, pese a las carencias.
“Lo fundamental es reencontrarnos con nuestra profesión, con nuestra ética profesional… Afortunadamente no son muchos los maestros sin vocación, el grueso del magisterio está consciente, es un magisterio comprometido”, dijo.
Montealegre Castillo sabe bien de lo que habla. Tiene 40 años de servicio. En 1975 se integró como colaborador del Consejo Técnico Estatal de Educación, participando en la elaboración de los primeros guiones didácticos para alumnos de tercero a sexto de primaria de escuelas multigrado en la entidad.
“En nuestro trayecto de vida profesional y laboral siempre tenemos la oportunidad de aprender de personas valiosas y dejar algunas enseñanzas en el diario andar, esto lo he vivido tanto en comunidades como en la escuela normal y otros ámbitos”, afirmó.
El profesor también ha ocupado diversos cargos directivos y administrativos en materia educativa en el estado, reconociendo que la educación es un proceso integral que involucra tanto a la comunidad académica como a las familias.
“Hay un gran esfuerzo que se está haciendo a partir de la Secretaría de Educación Pública y del IEBEM para que, a través de los Consejos Escolares, el maestro le pueda dar nuevo rumbo a la educación, se profesionalice y esté atento a las necesidades de los alumnos, prodige ese tipo de trabajo y que cada una de las escuelas identifique logros importantes de los alumnos”.
“No hay crisis. Hay quizás más en lo que es el grueso del magisterio, hay confianza, estamos aceptando los cambios en las reformas educativas, las nuevas formas de organización, un mayor apego a las competencias y, quizás, algún sector del magisterio esté en alguna situación de incertidumbre sobre lo que va a venir más adelante”, dijo.
Maestros sin vocación…
“Este es un tema muy recurrente del Consejo Técnico y es motivo de supervisión y acompañamiento por los supervisores y jefes de sector. Afortunadamente, no son muchos los maestros sin vocación; el grueso del magisterio está consciente, es un magisterio comprometido”, afirmó.
Ejemplo de ello, es el sector ocho de Jonacatepec, que él dirige. Está conformado por seis municipios, han ganado los primeros lugares en la prueba ENLACE, en los exámenes de conocimiento y han aportando a 20 de los 100 mejores alumnos de la entidad
“Hemos tenido respuesta de los maestros y estamos revirtiendo la problemática en las escuelas. Yo evalúo y creo que no estamos en crisis. Los 586 maestros que integran el sector, los 82 directores, los seis supervisores, trabajamos de manera conjunta y ahí están los resultados”.
¿Y la reforma?
En los ultimos 30 años, detalla Óscar Montealegre Castillo, han sido multiples las reformas y los palnes impulsados por el Gobierno federal y del estado para mejorar las condiciones en las que se imparte la educación en Morelos.
“La parte política, la de la reforma educativa, se está implementando, pero de nada va a servir esto si no hay una identificación plena del deber ser del maestro con su misión de educar”, dijo.