![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 14 de mayo de 2014.- El delegado de la Secretaría de Gobernación en Morelos, Erick Castro Ibarra, rechazó categóricamente que en Morelos existan grupos de autodefensa o alguna otra forma de organización ciudadana armada en contra de la inseguridad.
“De ninguna manera existen grupos de autodefensas en Morelos”, aseveró tajante.
Cuestionado sobre versiones periodísticas que dan por hecho la existencia –sobretodo en la región oriente de la entidad– de organizaciones civiles armadas dedicadas a la protección de sus bienes ante el embate de la delincuencia, el funcionario dijo que se desconocen tales supuestos.
“Hemos estado abiertamente en coordinación con las autoridades municipales y el gobierno del estado y hasta el momento no tenemos indicios fehacientes de algún grupo de autodefensas en Morelos”, señaló.
Indicó que lo que ha existido son mesas de grupos representativos –sobretodo campesinos– que buscan establecer coordinación con las autoridades de seguridad para poder estar en comunicación constante y evitar delitos de extorsión, de amenazas o de derecho de piso.
Erick Castro Ibarra resaltó que se han establecido lazos de comunicación directos con todos los sectores sociales –doctores, campesinos, profesionales, maestros–, para que, al registrarse este tipo de delitos, “podamos ayudar”.
Reduce el cobro de derecho de piso y el secuestro
En este contexto, el funcionario federal resaltó que el llamado cobro de derecho de piso se ha visto disminuido gracias a la coordinación entre las instancias policiacas, pero también a la confianza de la ciudadanía que se atreve a denunciar.
Refirió que en los municipios de Jiutepec, Emiliano Zapata y Temixco, además de la capital morelense, y en la zona oriente de la entidad, se han registrado “diversos casos” de este tipo, aunque no dio estadísticas sobre la comisión del delito.
Sin embargo, destaco que “estos delitos se han disminuido gracias a la denuncia de la ciudadanía”.
Dijo que se están atendiendo todas las peticiones de los ciudadanos y los sectores no han reportado la existencia de delitos de secuestro; en cambio, la extorsión ha comenzado a repuntar.
“Aunque los morelenses estamos ya preparándonos a repeler este tipo de actos de presión (extorsión telefónica) en contra de quienes cuentan con un teléfono, sin importar su condición social… Es claro el caso de las llamadas provenientes de Tamaulipas, en donde se exige el pago de rescates, sobretodo de secuestros virtuales “, finalizó.