![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 13 de mayo de 204.- El Consejo Consultivo del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Cuernavaca (Sapac) urgió a la parte patronal rescindir la relación laboral de aquellos trabajadores del organismo descentralizado que hayan parado actividades la mañana de este martes.
Tras la huelga protagonizada por los agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del SAPAC, adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM-Morelos), el presidente del Consejo Consultivo, José María Román Román, demandó a la parte patronal asumir acciones contundentes contra quienes afectaron el servicio a miles de usuarios.
En una carta dirigida al director del SAPAC, Román Román argumentó que en las condiciones actuales “la recesión del contrato de trabajo sin responsabilidad para el patrón de aquellos trabajadores que han suspendido de hecho sus labores, faltando a su obligación de laborar conforme a lo que tienen contratado con el SAPAC y originando daños a la administración del sistema operador por su falta de asistencia a sus labores cotidianas, está plenamente justificado”.
“No se debe bajo ningún concepto permitir estos hechos que lesionan en primer término la economía del SAPAC y la marcha de su funcionamiento, que es vital para surtir de agua a los habitantes del municipio de Cuernavaca”, aseveró el empresario.
Estos trabajadores, por razones de carácter sindical o diferencias entre sindicatos que nada tienen que ver con la obligación patronal del SAPAC, caen dentro de la hipótesis de lo dispuesto por el artículo 135 fracción VI de la Ley Federal del Trabajo, cuando suspenden labores sin autorización del patrón, en este caso del SAPAC.
“Por tal razón, el patrón puede válidamente rescindir la relación laboral sin responsabilidad alguna, ya que la causal está plenamente justificada. En consecuencia pedimos al SAPAC se aplique esta medida”.
“Igualmente violan estos trabajadores el reglamento interno que rige las relaciones del SAPAC y sus trabajadores en su artículos 22, 25 y 26, que prohíbe al trabajador abandonar las instalaciones durante las horas de trabajo sin el permiso correspondiente de quien, conforme a la ley, debe otorgarlo, que es el patrón. En este caso el SAPAC a través de sus funcionarios”, justificó el organismo.