![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor. 13 de mayo de 2014.- El gobierno de México informó que buscará llegar a un acuerdo negociado con Estados Unidos, para evitar una escalada de controversias comerciales entre ambos países a raíz de un conflicto por supuesto daño a la industria azucarera de ese país, por la llegada del producto mexicano, publicó El Informador.
“Podemos establecer un diálogo, para ver si hay un acuerdo que nos permita incentivar a que las industrias vuelvan a la normalidad y asegurar un equilibrio en el mercado de edulcorantes en América del Norte”, dijo Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, durante su participación en el “Foro México: reformas y apertura”.
Sin embargo, el funcionario mexicano aseguró que a la par se prepara una defensa legal de los productores mexicanos, la cual es una posibilidad que se explora en estos momentos.
Grupos de la industria azucarera estadounidense pidieron, a principios de abril, a las autoridades federales de su país investigar las importaciones de azúcar mexicana, al considerarla “subsidiada y de bajo costo de producción”.
Los solicitantes demandaron que Estados Unidos imponga cuotas antidumping y compensatorias al azúcar originaria de México, de 62.44% a la no refinada, y de 44.88%, a la refinada.
El titular de la Secretaría de Economía negó que exista una “guerra comercial” en materia de edulcorantes: “El mercado de edulcorantes es muy delicado y es de equilibrios finos, no me sorprendería que los productores de azúcar y los productores nacionales de fructosa vean en la fructosa norteamericana una competencia que no necesariamente esté en los términos que ellos consideran justos”, reiteró el funcionario.
“Es una decisión que tienen que tomar los productores, yo como institución no puedo iniciar ese tipo de reclamos, pero si se presentan estoy obligado a procesarlos”, agregó.
El pasado 9 de mayo, la Comisión de Comercio Internacional (ITC, por su sigla en inglés) votó de manera afirmativa respecto de la determinación preliminar sobre la posible existencia de daño a la industria azucarera de la Unión Americana, en la investigación por dumping y subvenciones iniciada en abril pasado.
La decisión fue tomada por el ITC con cinco votos en favor y cero en contra, abriendo paso a una investigación.
Con ello, inicia la elaboración del expediente que incorporará la evidencia presentada por las partes y culminará con una resolución que podría imponer o rechazar la imposición de cuotas compensatorias.
“El gobierno de México reitera su compromiso de apoyar y defender a los productores mexicanos durante este proceso, que considera improcedente y sin sustento”, reaccionó la Secretaría de Economía, en un comunicado.