Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 13 de mayo de 2014.- A fin de preveer el impacto de un temporal errático y los severos cambios de temperatura en en el agro morelense, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Gobierno del Estado impulsan la incorporación de más de 15 mil hectáreas de superficie productiva, al programa de labranza de conservación.
La preocupación de la dependencia radica en que, hoy en día, el 70% de la agricultura de México y de Morelos es de temporal, por lo que se augura que, tras el impacto que pudiera generar el cambio climático en el agro con un temporal errático, “se sufra escasez de alimentos en los próximos años”.
El titular de la dependencia, Rafael Ambriz Cervantes, detalló que a modo de previsión ante el impacto del cambio climático en el campo morelense; se ha impulsado una campaña para no quemar los residuos de las cosechas agrícolas e incorporar estos a la superficie del suelo, para que se realice labranza de conservación, se guarde mayor humedad y las plantas no sufran la escasez del agua, en la época de estiaje.
En este año y el año pasado, explicó el funcionario federal, a través del programa denominado “Paquete Tecnológico”, se involucraron más de 10 mil hectáreas de sorgo y de maíz a estas acciones.
Para este año, destacó Ambriz Cervantes, se espera que la cifra se incremente e involucre unas 15 mil hectáreas del campo morelense.
Paralelo a ello, refirió, se ha acordado con el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRA), que sus técnicos apoyen y orienten a los productores locales sobre la importancia de que los residuos de las cosechas se queden en el suelo, sin quemarlos, para conservar la sustentabilidad de los recursos naturales de Morelos
El funcionario federal consideró que México es de los países que mas va a sufrir el cambio climático, precisamente por su ubicación cercano al Ecuador, “lo que se traducirá en que en las zonas templadas, la temperatura va a subir y lo mismo, el nivel del mar, lo que lo dejará al país, expuesto a las plagas, enfermedades y temporales erráticos… se espera que el fenómeno del Niño se acentué más”.
Precisó que el 70% de la agricultura de México y de Morelos es de temporal, por lo que se augura que al ser un temporal errático, vamos a sufrir escasez de alimentos en los próximos años; de ahí la importancia de este tipo de programas, que ayudan a conservar la sustentabilidad de los recursos naturales de la entidad.