Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 10 de mayo de 2014.- Morelos es líder en actividad de innovación, científica y tecnológica en México. Las fortalezas y oportunidades de la entidad son reconocidas más allá de sus fronteras; su excelencia en capital humano es símbolo de la consolidación de una cultura científico-tecnológica que se ha forjado a lo largo de los años, posicionando al estado como el corredor científico-tecnológico del conocimiento y la innovación.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) ha retomado para difundir y divulgar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad en general con un enfoque humanístico, destacando la apropiación del conocimiento y promoviendo una mejor apreciación social de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Todo lo anterior, por ejemplo, a través las caravanas de ciencia, cultura, educación y paz realizadas en coordinación con las Secretarías de Cultura y Educación, así como el Instituto de la Mujer y de Experiencia Ambulante, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) que han llegado a los 33 municipios con actividades científico-tecnológicas para niños, niñas, jóvenes y familias completas.
En este tenor, Morelos avanza como potencia a nivel nacional en materia de divulgación científica, característica que corresponde a la elevada producción científica desarrollada por científicos y científicas radicados en Morelos que ubican al estado a un nivel similar al de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En este sentido, durante 13 años la revista de divulgación científica-tecnológica
Para celebrar sus primeros 13 años, la publicación editada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), presenta una imagen innovadora en su versión impresa, estrena sitio oficial electrónico http://
Hypatia es de las pocas publicaciones a nivel nacional que se dedican a difundir temas nacionales que reflejan el trabajo de ciencia y tecnología realizado por investigadores e investigadoras.
Fue en abril de 2001 cuando la publicación, cuyo nombre honra a la célebre científica Hypatia de Alejandría, fue publicada por primera ocasión y actualmente es una herramienta de comunicación de la ciencia