![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 10 de mayo de 2014.- El secretario de Movilidad y Transporte del estado, Manuel Santiago Quijano, confirmó que el Gobierno del estado restringirá la circulación a vehículos con placas foráneas y que incumplan con la verificación vehicular.
La nueva disposición, que se pondrá en marcha “en breve”, prohíbe circular antes de las 11:00 horas a los vehículos con placas de otras entidades del país y que no hayan pasado la verificación de emisiones de contaminantes.
Las restricciones sobre vehículos con placas foráneas serán apoyadas por elementos del Mando Único. “La instrucción es clara y es que no podrán circular antes de las 11:00 horas los automotores que cuenten con placas de circulación de otras entidades y que no haya pasado la verificación respectiva”, señaló.
La medida, dijo el funcionario, busca impulsar que los propietarios que con residencia en Morelos utilicen placas de otras entidades, regularicen su situación.
Santiago Quijano dijo desconocer el número de los vehículos que teniendo domicilio en Morelos, recurrieron al estado de Guerrero o la Ciudad de México para adquirir sus placas y evadir con ello las más estrictas normas de regularización de las unidades y con ello la obligatoriedad de la revisión de emisiones contaminantes a la atmósfera o verificación vehicular.
Sin embargo, calculó que unos 48 mil propietarios de vehículos no han reemplacado sus unidades, pese a que se amplió el plazo durante cuatro meses y medio en el 2014 para cumplir con la disposición, sin que sean detenidos.
Respaldan la medida
En su oportunidad, el presidente de la Asociación de Propietarios de Verificentros del estado, Joel Chávez Olascoaga, se pronunció a favor de la medida, dado que han bajado sus ingresos por el reemplacamiento de carros en el estado de Guerrero y que antes portaban placas de circulación de Morelos.
Joel Chávez indicó que al término de la administración estatal anterior –hace menos de dos años— los agremiados a su organización hicieron una inversión importante para mejorar sus instalaciones, algunos hasta compraron los predios, pero a la fecha esa inversión no ha sido recuperada, dado que no es el gran negocio que pensaban sería.
Detalló que los concesionarios se quedan con las dos terceras partes del costo de la verificación y el resto es para la administración estatal.