![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 10 de mayo de 2014.- El conteo de muertes con violencia de mujeres en Morelos, que encajan en el esquema de feminicidios, llegó a 23 en lo que va del año, denunció la Comisión Independiente de los Derechos Humanos (CIDH).
Luego de que dos mujeres –víctimas de feminicidio– fueron encontradas en el municipio de Ayala, en la región oriente de la entidad, el vocero del organismo, José Martínez Cruz, lamentó que este tipo de delito siga creciendo ante la omisión por parte del Gobierno de Graco Ramírez en Morelos.
“Son ya 23 feminicidios en Morelos en lo que va 2014, sin que autoridad alguna haya tomado las medidas de emergencia ni mucho menos aceptado aplicar la Alerta de Violencia de Género”, criticó el activista social.
Martínez Cruz lamentó que estos crímenes se continúen repitiendo, “escudados en una violencia institucional que garantiza impunidad”.
Detalló que se han documentado todos y cada una de estos casos de muertes violentas de mujeres que, de acuerdo al Protocolo de Investigación sobre Feminicidio Vigente en la PGJ y en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, toda muerte violenta de mujeres debe ser investigado en primera instancia como feminicidio.
Al no iniciarse las investigaciones acorde a lo establecido por el Protocolo, dijo, “ni se sanciona ni se toman medidas preventivas para evitar que se siga cometiendo y poniendo en riesgo la vida de otras mujeres en el estado de Morelos”.
“Por todo esto, hemos mantenido la exigencia de la emisión de la Alerta de Violencia de Género que hubiese prevenido y evitado que se siguieran perdiendo vidas de mujeres, y lejos de que se tomen estas acciones, el gobierno ha simulado llevar a la práctica las medidas emergentes que el gobierno federal, a través del Instituto Nacional de las Mujeres, sugirió y que el propio gobierno estatal publicó mediante decreto que no se ha cumplido en la realidad”, señaló Martínez Cruz.