![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo de 2014.- A pesar de las conquistas de las mujeres mexicanas, sigue habiendo discriminación laboral hacia las que están embarazadas y las que son madres, dijo la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, en tanto que el presidente Enrique Peña Nieto anunció una campaña para crear conciencia sobre la importancia del trabajo de la mujer, informó el diario Excélsior.
“Hay lugares donde todavía se despide a una mujer por estar embarazada o se le exige certificado de ingravidez, lo que atenta contra el principio constitucional que le garantiza el derecho al trabajo a todos los ciudadanos”, dijo la funcionaria.
La participación de Robles en el Día de las Madres, en Los Pinos, se da después de haber sido objeto de fuertes críticas al señalar que las familias indígenas deben dejar de ver a la procreación como una forma de obtener recursos económicos del programa Oportunidades.
Robles denunció que no hay disposición entre los empleadores para contratar a madres de familia por considerar que las responsabilidades domésticas perjudicarán su desempeño.
“Lo que es totalmente falso, porque si hay alguien que es cumplidora es la mujer mexicana”, expuso, y habló de que es necesario hacer justicia en estos casos.
Al respecto, consideró que la Secretaría del Trabajo ha mantenido una sólida política al respecto.
Habló de que aún no se ha comprendido la trascendencia de la entrada de las mujeres al ámbito laboral, con lo que se transformó el rol tradicional de hombre-proveedor y mujer-cuidadora.
Ahora muchas mujeres asumen ambos roles, aunque a los hombres les falta participar en el rol de cuidadores del hogar y de los hijos, toda vez que la CEPAL señala que las mujeres hacen 85 por ciento de las labores del hogar, y los hombres sólo 15 por ciento, expuso la funcionaria.
Al respecto, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que se lanzará una campaña para valorar el trabajo que realizan las mujeres en casa, al que se le debe dar la misma importancia que al trabajo fuera de ésta.
“Debemos iniciar en el seno familiar una campaña para revalorar el trabajo que realizan las mujeres en el interior de sus hogares, si es que queremos un país más justo, incluyente y equitativo”, expresó.
El jefe del Ejecutivo anunció que se construirán en el país 10 Ciudades Mujer (entre ellas la de Morelos), contando las que ya existen en la montaña de Guerrero y en la zona de Tierra Caliente, en Michoacán.
En ellas se otorga atención jurídica y sicológica a mujeres que han sido víctimas de violencia, o buscan integrarse al mercado laboral y ser independientes.
En el evento, al que asistieron alrededor de 700 madres de familia, y en el que participó la cantante Tania Libertad interpretando algunas de sus canciones, el mandatario anunció un programa de construcción de vivienda para jefas de familia.
Será la Sedatu, y su titular, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien ponga en marcha “un plan piloto a través de Fonhapo, en siete entidades del país para que las mamás que mantienen un hogar tengan la oportunidad de adquirir una casa propia con pagos semanales de menos de 500 pesos”.
Y explicó que los detalles del programa aún se están definiendo.
En el evento, el mandatario hizo un recuento de las cifras de los principales programas de apoyo a jefas de familia, entre ellos el programa Oportunidades, en el que están inscritas cinco millones 700 mil mujeres.
Así como los 3 mil 800 comedores comunitarios, a los que asisten 350 mil niños, mujeres embarazadas y en etapa de lactancia.
También se refirió a las 9 mil 500 estancias infantiles que existen en el país, que benefician a 275 mil familias.
Recordó además que uno de cada cuatro hogares mexicanos están encabezados por una mujer, y comentó que su administración busca apoyar a las mujeres mexicanas en todas las facetas de su vida.