![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor. 9 de mayo de 2014.- Morelos producirá bioturbosina para la aviación mexicana, a partir del aceite de Jatropha curcas no tóxica; el gobierno de la Nueva Visión, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), lideran a nivel nacional el proyecto Plan de Vuelo Morelos.
De esta manera se confirma que en Morelos se establecen políticas públicas, hacia un desarrollo sustentable con la vinculación entre sectores, señaló Brenda Valderrama Blanco, titular de la SICyT.
Ante Roberto Ruiz Silva, secretario de Desarrollo Agropecuario, Topiltzin Contreras MacBeath, secretario de Desarrollo Sustentable, de David Romero Camarena, director del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (CCG-UNAM) se presentó la plataforma de Plan de Vuelo Morelos a Omar Masera Cerutti, presidente de la Red Mexicana de Bioenergía (REMBIO).
En esa reunión se informó que la producción de bioturbosina es un nicho estratégico que está generando oportunidades de negocio con clientes que ya están interesados en invertir; se destacó que se está creando un producto competitivo y sustentable que cuenta la vinculación de grupos científicos, productores morelenses, empresarios y de la participación del gobierno en red.
Mediante Plan de Vuelo Morelos se concretará la producción y comercialización de biocombustibles, que unirá los esfuerzos de la sociedad científica, productores, empresarios y gobierno, con el objetivo de fortalecer la innovación y desarrollo.
Asimismo, con este proyecto coordinado por el Centro Morelense de Innovación Agropecuaria (CemIAgro) perteneciente a la SICyT se identificarán y evaluarán las innovaciones necesarias, desde la producción hasta la comercialización, de biocombustibles para aviación así como para otros medios de transporte.
En febrero pasado se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el gobierno de Morelos y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), con lo cual se hizo oficial el compromiso de apoyar la siembra y comercialización de 33 mil hectáreas de Jatropha curcas no tóxica en la región sur-poniente de la entidad, a fin de producir biocombustibles para la aviación, con lo que además se habrá de generar más de 2 mil 500 empleos y se contribuirá a reducir las emisiones de gases que generan el efecto invernadero.
En Morelos la creación de unidades dedicadas a la vinculación academia empresa en temas concretos, ha permitido la elaboración de complejos proyectos de impacto nacional como Plan de Vuelo Morelos para el abastecimiento de 750 mil litros diarios de bioturbosina, a partir del aceite de Jatropha curcas.
Con ejemplos como este, Morelos impulsa la innovación en el campo mediante el trabajo de gobierno en red entre Secretarías para generar importantes oportunidades de negocio en la producción y procesamiento de aceites, bioenergéticos y otros subproductos derivados de pastas de alto valor comercial.
Plan de Vuelo Morelos contempla la instrumentación de acciones en torno a la producción de bioenergéticos en la región de la Cuenca del Río Balsas, donde Morelos es líder de los estados de Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala.