![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 5 de mayo de 2014.- Pérdidas superiores a los tres millones pesos registran unos 300 introductores de carne de res en Cuernavaca, dado que el rastro de la capital morelense se encuentra cerrado a la matanza del ganado bovino desde hace dos meses por disposición de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En una situación similar se encuentran los rastros de Temixco y Jiutepec, lo que agudiza la problemática para el sector, dio a conocer Porfirio Martínez Enríquez, líder de la Unión de Comerciantes del Ramo de la Carne.
En entrevista, Martínez Enríquez manifestó su preocupación por esta situación, que no sólo genera pérdidas al gremio sino que está propiciando la comercialización de carne proveniente de mataderos clandestinos.
“Tenemos nosotros suspendida la matanza de res desde hace dos meses y ahorita se está soltando un clandestinaje de carne, que no se sabe dónde se mata: en su casa, en pueblos, pero sin un control sanitario adecuado. El clembuterol sigue entrando al mercado”, lamentó.
Dijo que a raíz de las medidas implementadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el 90 por ciento de las cabezas de ganado se ha dejado de matar y, hoy en día, sólo un 10 por ciento de las reses se matan.
“Es decir, se dejan de matar en el rastro sobre unas 40 reses, que se matan en casas o en otros lugares. Ahí, cuando mucho, se matan apenas 10 cabezas. No sabemos de dónde viene la carne que consumimos, porque están matando en los ranchos, en sus casas, porque esta gente no nos ha dado solución”, abundó.
Porfirio Martínez manifestó su rechazo a la actitud pasiva del edil de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, quien hasta el momento poco ha hecho. “Este presidente que no sirve para nada y no pone nada de su parte para solucionar el problema. Lo hemos ido a ver y no nos da soluciones de nada”.
Por ahora, dijo, el gremio está analizando las acciones a seguir, que incluyen movilizaciones como las realizadas en el 2011, cuando la dependencia federal cerró en ese entonces el rastro capitalino por situaciones semejantes.
Sube el precio de la carne
En tanto, en el mercado Adolfo López Mateos –considerado como el centro de abastos más importante de la entidad– se reportó un incremento en el precio de la carne de res. Por ejemplo, el kilogramo del asado de res subió de 98 a 120 pesos.
El coordinador de General de las Uniones de Comerciantes del Mercado Adolfo López Mateos, Emilio Rosas Rico, detalló que “el ganado no ha sido bastante porque lo están controlando las autoridades”.
Refirió que hasta ahora no hay desabasto del producto, “porque la gente que trae carne, la trae de municipios como Emiliano Zapata y Xochitepec, o de otros lugares más lejanos… No se ha visto el desabasto”, apuntó.
Clausuran rastro en Temixco
En tanto, el regidor de la Comisión de Bienestar Social del Ayuntamiento de Temixco, Roberto Franklin Flores Sánchez, confirmó que la Cofepris clausuró la matanza de ganado bovino en el rastro de la municipalidad al detectarse carne contaminada con clembuterol.
El consejal confirmó también que las instalaciones fueron multadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), porque el rastro municipal realiza sus descargas de forma directa al río Apatlaco, ascendiendo la multa a los 120 mil pesos.
Razón por la cual, los productores ganaderos están realizando la matanza de sus animales en los rastros de Emiliano Zapata y Xochitepec.