![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 4 de mayo de 2014.- El director del Instituto de la Juventud, Gabriel Pérez Casillas, dio a conocer que en Morelos se llevará a cabo el Programa Vigías del Patrimonio Cultural coordinada entre el gobierno estatal, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Del 15 al 30 de agosto de este año, 55 jóvenes morelenses participarán con el apoyo del gobierno en red para conocer, valorar y a su vez difundir las distintas manifestaciones del patrimonio cultural de las localidades de la Ruta de los Conventos, para recibir a 60 jóvenes extranjeros y mostrar la riqueza cultural y turística de Morelos.
Este programa, tiene el propósito de formar grupos de jóvenes en el reconocimiento y la valoración de la riqueza cultural de sus municipios. Tras su formación y acreditación, los vigías promueven acciones de participación ciudadana que estimulen la apropiación social del patrimonio cultural, contribuyan al desarrollo del turismo cultural de su entorno y fortalezcan la identidad local y el tejido social.
Pérez Casillas detalló que las tareas de los vigías son identificar e investigar bienes y manifestaciones del patrimonio cultural local, promover la participación ciudadana como anfitriones del turismo cultural, sensibilización de participación ciudadana para salvaguardar, aprovechar y enriquecer el patrimonio cultural local, así como realizar recorridos culturales y promuevan el turismo cultural.
Mediante estas acciones, se busca que conozcan y valoren el patrimonio cultural de su municipio, pequeñas localidades, ciudades con barrios o centros históricos claramente delimitados que garanticen el sentido de pertenencia cultural que fomenta el Programa Vigías del Patrimonio Cultural.
Dicho programa contempla tres temas de trabajo, Turismo Cultural, Aprovechamiento del Patrimonio Cultural, y Desarrollo Cultural y Social que incentive la apropiación social y el disfrute de su patrimonio cultural como una vía para su propio desarrollo y restablecer el tejido social.