![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 3 de mayo de 2014.- “Tenemos estados omisos y criminales por lo mismo, porque no atender a la población, sobretodo los más vulnerables que son las víctimas, es señal de que están del lado del crimen”, lamentó el integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia.
Al trascender que al vencer este día el plazo fijado por el Gobierno federal para que las entidades del país armonicen su normatividad local con la Ley de Víctimas, sólo 11 entidades han cumplido “de forma satisfactoria” con la mayoría de los ocho puntos que se requieren para consumar este proceso; el también funcionario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se mostró indignado por esta muestra de apatía.
Según dio a conocer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CAEV) del Gobierno federal, al cumplirse el plazo sólo 11 entidades del país han avanzado en armonizar sus legislaciones con la Ley de Víctimas, mientras que Baja California no ha cubierto ningún proceso, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán e Hidalgo marcan “incumplimiento” en el proceso.
Al respecto, Javier Sicilia consideró en entrevista que estos datos son sumamente graves y una señal de que, pese al movimiento por reinvindicar a las víctimas de la violencia en el país, “la tendencia del Gobierno es volver a negar las víctimas”.
“Este acto de que los gobiernos estatales no se hayan puesto en consonancia con la ley y de que Gobernación no le haya dado el sentido profundo a la Ley, es señal de porque ya dieron la ley, ya resolvieron el problema, pero la evidencia es que no, que ellos quieren seguir negando a las víctimas y que la estrategia de violencia sigue y sigue acumulando más víctimas”.
“Es una situación muy grave porque señala que el Estado es fallido, que está corrompido y que no tiene ningún interés de servir a la Nación, a través de su rostro más dolido y excluido, que son las víctimas, que ellos y los criminales han producido”, aseveró.
Sicilia sentenció que en México “tenemos estados omisos y criminales por lo mismo, por no atender a la población, sobretodo los más vulnerables que son las víctimas, es señal de que están del lado del crimen”.
De ahí que instó a los movimientos sociales en el país que impulsaron esta normatividad, a presionar para el cumplimiento de la norma. “Si esa ley existió, es porque una nación se movilizó. Si no somos capaces de volvernos a movilizar, les estamos dando carta blanca para que incurran en atrocidades”.
Consideró que el exhortar, llamar y hasta sancionar a las entidades que incumplan con la normatividad “es una labor de la Secretaría de Gobernación –la más alta instancia que asumió la deuda con las víctimas–, que está obligado a sancionar y a exigir a los estados a poner en consonancia a todas las instituciones conforme a esa Ley, si no Gobernación es cómplice del crimen también”, finalizó