![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor. 1 de mayo de 2014.- Al recibir el apoyo de Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética los Derechos de las y los Trabajadores y las Garantías Constitucionales, habitantes de Amilcingo denunciaron que el Gobierno del Estado esta preparando una incursión de elementos policiacos y hasta de militares en su comunidad, a fin de que concrete el Proyecto Integral Morelos (PIM) en la zona.
En entrevista, Axel N -quien guardó su nombre, dijo, por temor a represalias- integrante de la Asamblea de Amilcingo, denunció que en la comunidad, “se está viviendo un hostigamiento por parte del Gobierno del Estado”, gracias a la presencia de elementos policiacos.
Detalló que han detectado mediante la guardia comunitaria, la presencia de alrededor de la población tenemos el registro de la presencia de 50 elementos del Mando Único y hasta del Ejército. Ellos dicen que están ahí por la presencia de un grupo guerrillero, lo que es totalmente falso, los únicos que estamos en pie de lucha, es el pueblo de Amilcingo que trabaja para proteger a nuestra población”.
Indicó que se han instalado retenes, donde “provocan a la población y, nosotros nos organizamos para defendernos… nosotros solo nos organizamos ante una eventual represión que pudieran hacer. ellos no tienen ningún elemento para entrar a la comunidad”, refirió.
Axel “N” lamentó que el secretario General de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen, argumente que hay guerrilleros dentro de la población, basándose únicamente en una pinta y que, gracias a este tipo de especulaciones “puedan justificarse para que la policía pueda entrar a la población. Nosotros desmentimos categóricamente éstas, porque esto también afecta la seguridad de nuestra población, de las mujeres y de los niños”, aseveró.
Antes, frente al templete montado por los sindicatos independientes, secundó las demandas de las organizaciones sindicales pertenecientes a la llamada columna independiente y advirtió, en medio de arengas que “Amilcingo golpeado, jamás será callado”
En este contexto, el vocero de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos (CIDH), José Martínez Cruz, dijo que se han estado documentando la situación “delicada” que se está presentando en la zona oriente de la entidad, gracias a la implementación por la fuerza del PIM, que no respeta las formas de organización de las comunidades que se rigen por usos y costumbres.
“Lo ultimo que ha sucedido es la confrontración entre los dos proyectos, el de la conservación de las comunidades y la imposición del proyecto… y es que no hay diálogo alguno con las comunidades”, dijo.
Martínez Cruz confirmó el registro de algunos choques entre los grupos progubernamentales y la Asamblea Comunitaria en la zona, mientras que hay un despliegue de fuerzas policiacas de manera muy importante.