![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
JIUTEPEC, Mor. 29 de abril de 2014.- Transportistas de carga en Morelos, manifestaron su preocupación porque, durante el primer cuatrimestre de este año, el índice de siniestros carreteros se ha incrementado considerablemente en comparación al año anterior.
Sin precisar cifras, el expresidente de la Cámara Nacional del Transporte de Carga (Canacar-Morelos) José Manuel Hernández Delgado, consideró necesario revisar las condiciones de las carreteras y, junto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, generar una solución conjunta.
Sin embargo, evaluó: “En este cuatrimestre hemos tenido más accidentes en comparación al año pasado: desde un camión incendiado en Coajomulco; el robo de unidades en la zona de Tres Marías, con la muerte de un conductor; accidentes en la zona del Polvorín de Cuernavaca, además de muchos más que se han registrado en la gaza que va del Libramiento de Cuernavaca hacia el Boulevard Cuauhnahuac que es una zona crítica”.
Hernández Delgado consideró que en ocasiones los accidentes carreteros, obedecen a las condiciones del camino, al balizamiento y la falta de señalización -sobretodo cuando hablamos de cruceros carreteros- además de que nunca está descartado el factor humano, pero igualmente nunca están descartadas las demás variables, las condiciones climatológicas, las condiciones del camino, falta de balizamiento y hasta las condiciones de las unidades”, abundó.
Refirió que el gremio utiliza en la mayoría del traslado de mercancías, se encuentran en buenas condiciones, salvo el tramo La Pera-Cuautla que está en proceso de reparación y se utiliza sólo a dos vías.
“Lo que nos podemos encontrar es malas condiciones del encarpetamiento de las carreteras vecinales o estatales, donde padecemos mucho. El tramo del Boulevard Cuauhnahuac hasta La Joya, que no ha terminado en repararse y otras más. Estamos en condiciones y en muy buen tiempo para hacer evaluación de los ramos carreteros para mejorar… las afectaciones se traducen en las condiciones mecánicas de los vehículos y de ahí a la siniestralidad”, finalizó.