![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
JOJUTLA, Mor., 28 de abril de 2014.- Tras el sismo de 7.3 grados, ocurrido hace unas semanas, autoridades de la jefatura del sector número 5 reportaron daños en al menos 14 escuelas de la región Sur; sin embargo, serán las autoridades de Protección Civil quienes revisen la situación con los gobiernos municipales.
Teresa Hernández Lima, jefa del sector 5 que congrega a los municipios de Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango y Tlaltizapán, detalló la lista de escuelas afectadas, siendo la primaria Sofía Vázquez la más afectada.
“Las fisuras no son graves, no se cayeron las aulas. Sí tienen fisuras que son considerables y que debemos de verificar. Protección Civil tiene la tarea de revisar ésto a través de los ayuntamientos. Los supervisores de las zonas escolares ya comunicaron a ellos y estamos por mandar ya el legajo completo, porque ya las zonas mandaron a Cuernavaca el primer informe”, sentenció.
Enlistó los siguientes planteles pertenecientes a la zona escolar 8 de Jojutla, Miguel Hidalgo ubicada en la comunidad de Vicente Aranda. De la zona escolar 9 de Zacatepec, las escuelas Defensores de la República con afectaciones en baños y en la dirección, Revolución Agraria presentó cuarteaduras en cuatro salones y Artículo 27 Constitucional se encontraron cuarteaduras en aulas.
En la zona escolar 10 de Tlaquiltenango, la escuela Vicente Guerrero y Benito Juárez con cuarteaduras en aulas, así como la primaria Gabriel Tepepa con daños más considerables.
En la zona escolar número 26 de Tlaltizapán, daños en la escuela Sofía Vázquez, Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Pavón con fisuras en los salones, siendo la más dañada la escuela Sofía Vázquez.
En la zona 30, la escuela Netzahualcóyotl de Tehuixtla en Jojutla, también con algunas cuarteaduras.
De la zona escolar 46, ubicada en el municipio de Tlaquiltenango, no se tuvieron reportes por daños, debido a que es una zona difícil de hacer contacto, pero dijo que si hubiera afectaciones graves, ya se hubieran reportado.
Y en la zona número 50 de Tlaltizapán, ubicada en la comunidad de Santa Rosa 30, la escuela J. Cruz Salazar y Plan de Ayala resultaron con fisuras en baños y aulas, así como la escuela Catarino Perdomo de la comunidad de San Pablo Hidalgo tuvo varias fisuras en las aulas.
La jefa del sector mencionó que además de la revisión que deberá realizar Protección Civil de cada municipio, así como el Instituto de Protección Civil en el estado, dijo que el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa deberá revisar cada plantel para que los daños sean atendidos.
Vale referir que algunos de los inmuebles educativos tienen más de 40 años, y varios no han sido remodelados.