![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 28 de abril de 2014.- El gobierno de Marco Antonio Adame Castillo cedió a empresas constructoras de vivienda las mejores tierras de cultivo de la entidad y permitió la edificación de centro urbanos que carecen de servicios o infraestructura para el desarrollo de sus habitantes, denunció el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeth.
Durante 2006 y 2012, los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Temixco y Xochitepec vieron el despliegue disparado de decenas de centros de vivienda para clase media, que fueron construidas en zonas donde ahora existen verdaderos pueblos fantasma debido a la alta tasa de desocupación de estos lugares, ya que no cuentan con transporte, escuelas, tiendas e, incluso, servicios como alumbrado público.
“Estamos tratando de revertir esa situación, de evitar esa ‘política de expansión’ que permita que los centros urbanos no se extiendan más, pero se permita el desarrollo de viviendas ‘hacia arriba”, indicó el funcionario al explicar que ante la falta de terreno en varias partes del estado, ahora se incentiva que las familias construyan casas de dos o tres pisos que permita vivir a sus descendientes en el mismo terreno.
Contreras MacBeth señaló que Morelos fue víctima de la política de crear seis millones de casas en el país, como lo planteó en su momento, el presidente Felipe Calderón Hinojosa. “Y ésta estaba bien, pero aquí en Morelos construyeron casas donde no debió ser. Donde la tierra era la mejor para sembrar arroz o caña, y donde el agua era la mejor para estos cultivos”.
Sin embargo, “ahora tenemos gran cantidad de casas que pueden ser observadas en varias zonas de la entidad, donde lo que menos hay es una ocupación al 100 por ciento, debido a que la gente ya se fue de ahí, o nunca llegó”.
“La tierra y las casas, por tanto, fueron baratas, pero ahora resulta más caro llevarles servicios, y peor aún, fueron asentadas en terrenos valiosos para los agricultores”,