![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
JOJUTLA, Mor., 26 de abril de 2014.- Treinta y ocho cadáveres no identificados serán enviados a la fosa común del panteón de la colonia Pedro Amaro de este municipio, tras permanecer (algunos de ellos) desde el 2011 en el congelador de la Coordinación Regional de Servicios Periciales Zona Sur Poniente, por lo que en 15 días se les dará cristiana sepultura.
La coordinadora de Servicios Periciales en Zona Sur Poniente, Blanca Andrea Vega Vargas detalló que de esos 38 cadáveres, sólo 34 están completos, “algunos vienen sólo las cabezas, restos óseos, algunos viene una extremidad inferior nada más”. Los cuerpos han permanecido desde el 2011, 2012 y 2013.
En su mayoría corresponden a varones que fueron asesinados violentamente y con características como tatuajes. Son cadáveres de la región sur poniente, aunque 15 de esos, fueron traídos de Cuernavaca cuando se descompuso el congelador.
Y es que luego de reunirse con las autoridades municipales, el gobierno aprobó recibir los cuerpos en el panteón de la colonia Pedro Amaro, pero deberán hacer los trámites correspondientes.
Primero se integrarán debidamente los expedientes de cada cuerpo, el fiscal hará la solicitud de la inhumación, Servicios Periciales pide al Registro Civil la revisión de cada carpeta para verificar que coincidan y que se tenga el certificado de defunción, una vez que se cumpla con lo anterior, se procede a la inhumación en bolsas y cada cuerpo será acomodado en gavetas. El proceso será realizado en la noche para evitar riesgos a la salud de los vecinos. El ayuntamiento municipal coordinará los trabajos de inhumación en conjunto con la Fiscalía Regional Sur Poniente.
En tanto, el síndico municipal, Manuel Juárez dijo que el cabildo aprobaría la condonación de las órdenes de defunción.
Vale referir que luego del levantamiento de un cadáver se le toman fotografías y se le aplica la necropsia, así como estudios de odontología forense, química forense, estado toxicológico, dactiloscopia (si conserva la huella) y antropología forense; en caso de que los cuerpos queden desfigurados, puedan reconocerse genéticamente.