![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
A lo largo de todo el país, organizado por distintas instituciones culturales, universidades y organizaciones civiles se celebra el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, en el aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra, que coincide con la fecha de fallecimiento de William Shakespeare y de Garcilaso de la Vega, informó El Universal.
Por sexto año consecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México organiza la Fiesta del Libro y la Rosa, que esta vez tendrá 75 locales para la exhibición de un catálogo con 203 fondos editoriales de 63 expositores, 24 mil 690 títulos y 72 mil 762 ejemplares.
Hoy, durante todo el día, a partir de las 10 horas, en el Centro Cultural Universitario y en la Casa del Lago Juan José Arreola habrá más 30 presentaciones editoriales, charlas literarias y mesas redondas, una de literatura juvenil y otra de autoficción. Rendirán homenaje a Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Juan Gelman, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Efraín Huerta.
Para esta emisión de la Fiesta del Libro y la Rosa se organizó el coloquio “Estudios del libro y la edición en México en el siglo XX”, que se realizará hoy, de 10 a 14 horas en la Sala Carlos Chávez. También crearán un texto colectivo en homenaje a Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Juan Gelman, Efraín Huerta y Julio Cortázar, de las 10 a las 17 horas en el corredor literario; además se montará una exposición con los trabajos finalistas y ganadores del concurso Autores UNAM.
El Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Museo del Chopo se unen a las celebraciones, pero las realizarán el 26 de abril con la exhibición y venta de libros, además de actividades complementarias entre las que destacan presentaciones editoriales, visitas guiadas a sus exposiciones, talleres y conciertos. Al día siguiente, el 27 de abril, el Centro Cultural Tlatelolco se sumará al festejo con exhibición y venta de libros, además de un programa de actividades que incluye talleres de creación literaria, clases abiertas de danza, conciertos de música de cámara, jazz y tango, visitas guiadas y el concurso literario Correspondencias.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara, que ya se ha convertido en un referente de la celebración, dedicará el 29 de abril a la fiesta que ha denominado “Confabulados con la lectura”, en la que esta vez se leerá la novela corta Las batallas en el desierto que fue elegida para la lectura en voz alta que este 2014 estará dedicada a la memoria del escritor mexicano José Emilio Pacheco, fallecido en enero de este año.
La lectura se realizará el martes 29 de abril de 9:30 a 20:30, en la Rambla Cataluña de la Universidad de Guadalajara, y en más de 80 sedes de Jalisco además de otros estados de la República.
Tanto el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes como la Secretaría de Cultura de la ciudad de México decidieron realizar el festejo el pasado domingo 20 de abril con presentaciones de libros, lecturas en voz alta, mesas redondas y cuentacuentos destinados a promover el hábito de la lectura y el libro.