![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUAUTLA, Mor., 19 de abril de 2014.- El cañoncito niño, una pieza de artillería utilizada durante la guerra de Independencia para defender el sitio de Cuautla, y el sable del libertador José María Morelos y Pavón, son exhibidos de manera permanente en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México. Sin embargo, como hace dos años durante el Bicentenario del Sitio de Cuautla de 1812, las dos piezas históricas regresan a la ciudad para ser presentadas en la Casa Morelos.
La pieza de artillería fue fundamental para la defensa de Cuautla, luego de haber sido utilizada por los insurgentes en la toma de la ciudad de Izúcar de Matamoros, según señala el cronista local Óscar Apáez Godoy.
El público podrá observar las dos piezas pertenecientes al general Morelos en el Museo Oriente desde hoy y hasta el 21 de mayo.
El cronista Apáez Godoy recuerda que el cañón niño fue la primera pieza de artillería con que contó el general Morelos, pues por entonces se usaban mosquetones, flechas, lanzas y hasta ondas para poder luchar contra el ejército realista. Fue gracias a Hermenegildo Galeana que Morelos recibió esta pieza a su paso por Tecpan y que más tarde usaría en la ciudad de Cuautla para romper el sitio.
La histórica pieza de artillería fue utilizada por un costeño de nombre Clara en la toma de Acapulco y la mencionada de Izúcar de Matamoros. En Cuautla se convierte en un arma de fundamental importancia, ya que no se podía introducir a la ciudad cañones de mayores dimensiones.
Tanto la pieza de artillería conocida como el cañón niño y el sable de José María Morelos y Pavón son piezas históricas de la ciudad de Cuautla y de la historia de la guerra de Independencia en el sur de México, ambas fueron utilizadas por Morelos y sus huestes para romper con el sitio impuesto a la ciudad por el realista Félix María Calleja a los largo de 72 días.
El sable de Morelos es una pieza de hierro con guarnición de plata y empuñadura forrada con piel de reptil, pieza realizada por Johan Casper.
Las piezas históricas serán exhibidas a partir de hoy en el Museo Histórico de Cuautla y permanecerán hasta el próximo 21 de mayo.