![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de abril de 2014.- En un terreno de más de diez mil metros cuadrados, el cual se ubicará en los municipios de Yautepec o Xochitepec se desarrollará Ciudad Mujer Morelos, que pretende otorgar 350 mil servicios al año, de los cuales una misma usuaria podrá acceder a tres o cuatro de ellos en una visita, informó el diario Excélsior.
Contará con un centro de justicia para las mujeres, donde estarán todos los recursos jurídicos posibles para la atención, sanción y erradicación de la violencia, como son ministerios públicos, sala de juicios orales, asesoría y acompañamiento jurídico bajo el nuevo sistema penal.
Su ubicación es estratégica, y se busca construirla en algún polígono de riesgo para impactar en el mayor número de municipios, por lo cual se analiza, mediante diagnósticos que valorarán accesibilidad, niveles económicos y situaciones de vulnerabilidad.
¿De qué manera llevar a cabo una política pública que realmente tenga un enfoque de género y logre atender a las mujeres, pero también un desarrollo integral y por consecuencia su bienestar?
Elena Cepeda, presidenta del DIF estatal morelense, recuerda que varías veces se hizo la misma pregunta, hasta que una visita oficial que realizó el año pasado al vecino país de El Salvador llegó la respuesta.
En 2011, El Salvador desarrolló un proyecto que en pocos años está dando grandes resultados: Ciudad Mujer, un modelo con el que se garantizan los derechos fundamentales de las mujeres salvadoreñas, a través de servicios especializados, salud sexual y reproductiva, la atención integral a la violencia de género, el empoderamiento económico y la promoción de sus derechos.
Además, cuenta con un área de atención infantil para que los hijos sean atendidos, mientras sus madres reciben los diferentes servicios.
El éxito se debe a que concentra dentro de un mismo espacio a 16 instituciones del Estado, que prestan diferentes servicios especializados para las mujeres, garantizando que sean atendidas de manera oportuna, en un ambiente de confiabilidad y calidad. Los centros de Ciudad Mujer operan con personal femenino que tiene la sensibilidad y el profesionalismo para brindar esa atención con calidez que necesitan las usuarias y, a la fecha, han desarrollado seis de estos espacios.
Al conocer el modelo, de inmediato —admite Cepeda— lo visualizó en Morelos, por lo que a su regreso comenzó a socializar la idea con Tania Valentina Rodríguez Ruiz, una morelense con experiencia legislativa y comunitaria en temas de la mujer, con quien desarrolló la propuesta presentada al gobierno estatal, interesado en impulsar una política pública sustentada en los derechos humanos y la equidad de género, misma que fue aceptada.
“Es un proyecto muy importante para este gobierno que ha decidido colocar el tema del empoderamiento de la mujer como un eje transversal de la política de desarrollo estatal”, subraya la presidenta del DIF.
“Esto permitirá acceder a un mayor número de mujeres quienes recibirán servicios de calidez y calidad entregados con dignidad; están probados los resultados en el modelo de El Salvador. Morelos es de los primeros lugares en embarazo adolescente y uno con mayor número de jefas de familia, por lo que fortalecer el tejido social abonará a generar paz y oportunidades para las siguientes generaciones”, subraya Tania Valentina Rodríguez Ruiz, coordinadora general del proyecto.
La iniciativa de la presidenta del Sistema DIF estatal, fue presentada a la Secretaría de Gobernación, el gabinete y organismos no gubernamentales, para lograr mayor impacto y concordancia con otras instituciones y asociaciones civiles.
“La experiencia nos dice que llamarlo Ciudad Mujer es acertado, ya que es más amable y abierto; porque el sólo nombre de justicia aleja o intimida un poco a la víctima”, detalla Cepeda.
Para Elías Rafful, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Ciudad Mujer es un proyecto absolutamente viable que empata con las políticas que desde la Secretaría de Gobernación y el Sistema Nacional de Seguridad Pública están buscando.