![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_5582-107x70.jpeg)
Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
MÉXICO, D.F., 6 de abril de 2014.- Según el diario La Jornada, México mantiene el primer lugar entre los países de América Latina en cuanto al número de casos de dengue registrados entre la población ya que tan sólo en el año 2012, último año del que se tienen cifras comparables, acumuló 28 mil 562 expedientes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En el continente americano el dengue (transmitido por mosquitos) es la enfermedad re-emergente más importante y sus manifestaciones y síntomas como la hemorragia son cada vez más severas. En nuestro país las instituciones del sector público reportaron 28 mil 562 egresos hospitalarios a causa de este padecimiento y 58.1 por ciento correspondieron a población no asegurada”, alertó.
El Inegi difundió dicha información a propósito de que este año el Día Mundial de la Salud, que se conmemora mañana 7 de abril, está dedicado a las zoonosis enfermedades vectoriales, es decir aquellas que son las transmitidas por pequeños animales como los mosquitos, chinches, garrapatas, caracoles de agua dulce y flebótomos, y por lo mismo son frecuentes en zonas tropicales y también en comunidades que tienen problemas de acceso al agua potable y saneamiento.
Además del dengue, las enfermedades vectoriales incluyen al paludismo (malaria), la fiebre amarilla, la oncocercosis o ceguera de ríos y la enfermedad de changas. Ésta última es considera como la enfermedad parasitaria de mayor morbilidad en la región latinomericana, el paludismo como la más mortífera a nivel mundial ya que en 2010 causó 660 mil muertes, la mayoría de niños africanos, y el dengue es la de mayor crecimiento porque su incidencia se ha multiplicado 30 veces en los últimos 50 años, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), refirió el Inegi.
En cuanto a México, destacó que “la Secretaría de Salud reporta que las enfermedades transmitidas por vectores representan un importante problema de salud pública, pues se estima que cerca del 60 por ciento del territorio nacional presenta condiciones que favorecen no sólo a la proliferación de los vectores, sino la transmisión de enfermedades, en donde residen más de 50 millones de personas”.
Precisó que de los 28 mil 838 personas con enfermedades vectoriales que fueron atendidas en instituciones de salud pública y privados en 2012, fallecieron 68.
El dengue concentró 99.43 por ciento del total de casos registrados, mientras que del paludismo o malaria sólo hubo 95 enfermos, otros 55 de tripanosomiasis y únicamente 2 de oncocercosis. De los fallecidos, 63 fueron por dengue y los cinco restantes por tripanosoamisis.