![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 29 de marzo de 2014.- Con el fin de proteger a la población de riesgos por consumo de quesos no pasteurizados, es decir, a base de leche “bronca”, causantes de intoxicación e infecciones gastrointestinales, los Servicios de Salud de Morelos supervisarán a los productores de derivados lácteos en todo el estado.
Sergio Octavio García Álvarez, responsable de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud (Coprisem), manifestó
Los productos elaborados con leche “bronca” al no someterse al proceso de pasteurización, contienen microorganismos patógenos como Salmonella, Listeria y E-coli, entre otros, por lo que se debe utilizar leche pasteurizada, ya que sólo ésta es segura para el consumo, explicó García Álvarez.
Informó que en Morelos se asesora a los productores de queso artesanal a través del fomento sanitario para que observen buenas prácticas de elaboración y técnicas de manejo higiénico, ya que esto se verá reflejado en una mayor calidad de sus productos y por consiguiente en la confianza de los consumidores para adquirir su mercancía.
El Coordinador contra Riesgos Sanitarios participó en la ciudad de Campeche, en la reunión de responsables de organismos similares de los estados de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Chiapas Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, donde se informó que a nivel nacional que el 10 por ciento de la producción de leche se destina a la elaboración de queso.
Tan sólo durante el 2013 se ofertaron 210 toneladas de queso en sus 200 variedades, de las cuales, el 30 por ciento fue elaborado con leche sin pasteurizar.