![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 27 de marzo de 2014.- A partir de este día entró en vigor las reformas que crean la Fiscalía General del Estado que sustituye a la otrora Procuraduría de Morelos, también desaparece la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Morelos para dar paso a la Comisión Estatal de Seguridad, asegura el periódico Excelsior.
Con esta reforma aprobada por el Congreso morelense, el secretario de gobierno Jorge Messeguer Guillén, asumió el control de la seguridad en la entidad, al entrar en vigor la reforma que extinguen a la Secretaría de Seguridad Pública.
Con su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, la nueva ley otorga el cargo de Comisionado de Seguridad a Alberto Capella Ibarra, que hasta hoy fungía como encargado de despacho de la SSP, porque no cumplía el requisito de residencia para tener el rango de secretario.
También cobra vigencia la adición del artículo 2 Bis, la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Morelos, en el que se estableció que gobernador, como Jefe de la Fuerza Pública Estatal delega al Secretario de Gobierno la operación y control de seguridad pública del estado a través de la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
Para la designación de Comisionado Estatal de Seguridad Pública, se eliminaron algunas restricciones y se impusieron otras. Por ejemplo, se eliminó el requisito de residencia, pero se estableció que el comisionado deberá tener por lo menos título universitario y cédula profesional; así como un mínimo de 30 años de edad.
Por otra parte, fue publicada la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado con lo cual se extingue también la Procuraduría General de Justicia, para dar paso a la nueva Fiscalía.
De acuerdo con las nuevas disposiciones, habrá cambios en la estructura de la Fiscalía General que ahora estará conformada por fiscalías regionales que sustituirán a las subprocuradurías.
La Policía Ministerial se convertirá en la Policía de Investigación Criminal; y se creará la Coordinación General de Órganos Auxiliares, que tendrá a su cargo la Unidad de Solución de Controversias, el Centro de Justicia para Mujeres y el área de bienes asegurados.
De acuerdo con los artículos transitorios de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, en un plazo no mayor 120 días hábiles deberán de emitirse los reglamentos correspondientes, los cuales deberán prever una reestructura integral de la Institución encargada de la investigación y persecución del delito, que garantice una atención eficiente a la ciudadanía.
El personal adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos, que pase a formar parte de la Fiscalía General del Estado de Morelos, en ninguna forma resultará afectado en los derechos que haya adquirido en virtud de su relación laboral.
Los procedimientos de responsabilidad administrativa y de separación del cargo iniciados con antelación a la entrada en vigor de la presente Ley, serán resueltos en términos de las disposiciones legales con los que se les dio inicio.
Los reglamentos y demás normatividades aplicables a la Procuraduría Estatal, subsistirán, en lo que resulte aplicable a la Fiscalía General del Estado de Morelos, hasta en tanto no se expida la correspondiente.