![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
Muchos amigos me preguntan si de verdad el asunto de la inseguridad en Morelos es la causa del atraso económico que vivimos y mi respuesta es que desde que Graco Ramírez asumió el poder ejecutivo, el primero de octubre del 2012, las cosas se tornaron “color de hormiga” para el bolsillo de los Morelenses. Mucho por el desatino en el manejo de la política pública en el ramo de desarrollo económico y turismo, pero por sobre todo, por el desconocimiento en el rubro de los titulares de esas secretarías y la falta de oficio de Estado del Gobernador Ramírez.
“Estábamos mejor cuando estábamos peor” me dicen los amigos empresarios, refiriéndose a que en el sexenio de Marco A. Adame, si bien es cierto no hubo un crecimiento económico descomunal en el Estado, tampoco se vieron las cifras tan desalentadoras en los indicadores económicos que instituciones de prestigio a nivel nacional han dado a conocer. El caos económico que vive Morelos desde finales del 2012 tiene nombres y apellidos. Ellos tendrán que darle cuentas al pueblo tarde o temprano.
Con la finalidad de darle sentido a lo aquí dicho, tenemos obligadamente que remitirnos al 1er. Informe de gobierno y allí, en ese documento, saltan a la palestra algunas afirmaciones del titular del poder ejecutivo que más parecen una invención que la realidad que los Morelenses vivimos a diario.
Dice el gobernador Ramírez en su informe:
“Con el objetivo de generar condiciones de crecimiento sostenido….hemos detonado la inversión, el empleo y el desarrollo económico…” (1er informe, p.185)
“Ante un panorama económico adverso…..la economía de la entidad no se ha detenido y en 2013 Morelos se ubicó entre los cinco estados con mayor dinamismo económico” (1er informe, p. 185)
“En Noviembre de 2013 alcanzamos un máximo histórico en el número de personas afiliadas al IMSS que ascendió a 199 mil 22 trabajadores…” (1er informe, p.185)
“En el tercer trimestre de 2013 la tasa de desocupación en Morelos fue de 4.3%…por debajo de la nacional que fue de 5.2%” (1er informe p. 187)
La realidad es que según el INEGI, el crecimiento del PIB en Morelos fue de la siguiente manera:
MORELOS PAÍS LUGAR
2009 -0.02% -6.0% 4º.
2010 6.1% 5.5%
2011 5.9% 3.9% 6º.
2012 4.6% 3.9% 10º.
2013 1.4% 1.2%
Para cualquiera que vea las cifras anteriores se percatará que existe una crisis económica en el Estado de Morelos y que lo expuesto al H. Congreso dista mucho de la realidad que se vive.
Como se observa con claridad, desde que el gobierno de la Nueva Visión tomó las riendas económicas de Morelos el crecimiento de los empleos formales vino notoriamente a la baja.
La tasa de desocupación pasó a ser mucho mas dramática de lo que el gobernador menciona en su 1er. Informe.
La tasa de desocupación (TD) en Morelos ha sido típicamente inferior a la nacional; no es algo nuevo.
En 2011 el diferencial a favor de Morelos alcanza un punto máximo (En ese año la TD de Morelos fue solo un 65% de la TD nacional).
En 5 años del periodo 2006-2012, la TD de Morelos fue inferior a 3.5%.
En 2013 la TD supera de nuevo el 4% y el diferencial con respecto al país se cierra (Mientras que la TD nacional aumenta muy ligeramente, en Morelos experimenta un aumento muy visible de 3.5 a 4.1%).
Y ni que decir de la tan cacaraqueda inversión extranjera directa. La verdad es qué, si no se hubiese tenido la inversión de la repudiada socialmente Termoeléctrica de Huexca, las cifras solo hablarían de la inversión de los Oxxos o la cadena Seven-Eleven o tal vez de los Bon-Ice que venden en las esquinas de Cuernavaca.
La cifra de 22.9 millones de dólares que se refleja en el cuadro anterior es exactamente lo que la empresa española invirtió en la termoeléctrica de Huexca.
En conclusión, Morelos económicamente está en crisis, la situación dramática de cierres de comercios, industrias, escuelas y la migración de personas a otras latitudes ya empezó a pegar duro en el bolsillo de todos, si el gobierno no hace algo a la brevedad, pronto estaremos viviendo una crisis de dimensiones enormes.
La estúpida política corrupta de comprar todo fuera de Morelos ya pegó en el crecimiento del PIB. La corrupción del gobierno ha hecho mella en lo empresarios de Morelos y lo peor es que todavía piensan que pueden hacer negocios con el gobierno. Oh ilusos¡¡¡
JABONAZO
Corre el rumor fuertemente de que el gobernador ya habría ejercido los 2,831 millones del empréstito aprobado por el Congreso el año pasado. Si así fuere, entonces habría violado varios amparos y ejercido un recurso que no está contemplado en la cuenta pública del 2014. ¡Esto huele mal!