![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUERNAVACA, Mor. 12 de marzo de 2014.- Bajo la premisa de trabajar para incrementar el acceso al agua potable en Coatlán del Río, la Comisión Estatal del Agua (CEA), representada por el secretario ejecutivo, Juan Carlos Valencia Vargas, y el alcalde Juan Francisco Sánchez Estrada, firmaron un convenio de coordinación cuyo objetivo es desarrollar acciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes del municipio.
Así, Coatlán del Río se convierte en el primer municipio en firmar este convenio con el que, además, se compromete a aportar el 25 por ciento del valor de las obras a ejecutar y que en este caso suman más de cinco millones de pesos.
Serán dos las obras que la CEA realizará y las acciones son: el equipamiento de dos pozos profundos que se perforaron el año pasado; el primero en la cabecera municipal y el segundo en la comunidad de Apancingo.
Durante la firma el secretario ejecutivo, Juan Carlos Valencia Vargas también informó que se analiza la posibilidad de realizar una tercera acción también en el tema de acceso al agua.
“El alcalde de Coatlán del Río fue el primero que dijo: ‘yo lo que quiero es trabajar en mi municipio, así que vamos a firmar el convenio’. En principio firmamos para dos obras, pero ya hemos platicado sobre la posibilidad de agregar una obra adicional”, detalló.
Asimismo subrayó que sólo con la cooperación entre el estado, la federación y el municipio se pueden ejecutar “obras de gran importancia, de gran relevancia para la población”.
Y precisamente el equipamiento del pozo de la comunidad rural de Apancingo es una muestra de ello, ya que en ese sitio nunca se había perforado un pozo, por lo que el abastecimiento del agua dependía de un manantial que se encuentra en el estado de Guerrero, de manera específica en el municipio Pilcaya, situación que provocaba conflictos sociales.
“Afortunadamente se encontró el vital liquido y ahora esa comunidad podrá abastecerse sin complicación, y además con esta obra se evitarán los conflictos sociales con el estado de Guerrero”, apuntó el presidente municipal de Coatlán del Río Juan Francisco Sánchez Estrada.
La tercera obra que se analiza es la perforación de un pozo profundo en la comunidad rural de Benito Juárez, cuyo abastecimiento de agua también depende de una fuente ubicada en el estado de Guerrero.