![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
JIUTEPEC, Mor., 07 de marzo de 2014.- Con la ponencia de las propuestas surgidas a partir del foro celebrado en Jiutepec, la mujeres de esta localidad tuvieron representación durante la celebración del Parlamento de Mujeres, en donde entre otras cosas exigieron la construcción de una clínica de especialidades para la atención de la salud femenina.
Durante esta mañana en el Congreso del Estado Local se llevó a cabo la participación de las representantes de los distritos federales del estado ante las y los Diputados Locales, donde cada una pudo expresar e informar los acuerdos y propuestas de leyes que resultaron de las mesas de trabajo en los 33 municipios.
En el acto, en el que la ciudad con Sentido Social estuvo representada por Alejandrina Martínez, la Presidenta Municipal de Jiutepec, Silvia Salazar Hernández,expresó su beneplácito por este espacio tan importante para todas las mujeres del estado, “desde Jiutepec cada día estamos generando nuevos mecanismos para poder empoderar a la mujer, constituye un eje rector de nuestro gobierno el gozar de igualdad en todos los aspectos para hombres y mujeres. Precisamente este parlamento permite pedirle a nuestros diputados que escuchen las propuestas de las mujeres y que puedan dirigir más recursos a todos estos programas para lograr un mejor y mayor desarrollo de la mujer” puntualizó.
En su oportunidad Alejandrina Martínez ciudadana representante del segundo distrito federal que comprende a los municipios de Jiutepec, Emiliano Zapata y Temixco dio a conocer los acuerdos y propuestas que surgieron en las mesas de trabajo el pasado 25 de febrero en Jiutepec, de las cuales destacó la necesidad de que el gobierno y los legisladores de Morelos respeten el derecho de todas las mujeres a decidir sobre su cuerpo, la implementación de un espacio de atención de la salud mental de las mujeres, mayores recursos para la atención de trastornos alimenticios, más campañas de difusión para la prevención de adicciones, así como la creación de centros de atención integral para las y los jóvenes que sufren de alguna adicción.
Además, solicitó la creación de clínicas especializadas en atención a embarazos de alto riesgo, aumentar el presupuesto para estudios clínicos y para medicamentos en atención al cáncer cervicouterino y de mama, promover y dar a conocer el condón femenino y otros métodos gratuitos para la planificación familiar; mayor autonomía a las mujeres para decidir cuántos hijos tener e incrementar el presupuesto para la implementación de un programa de sensibilización en la sociedad y servicios de salud con respecto a los enfermos del VIH.
“Agradecemos que las y los diputados nos escuchen, especialmente a la Diputada, Teresa Domínguez, Presidenta de la Comisión de Equidad y Género que impulsó este parlamento, pero no solo queremos que nos escuchen queremos que realmente tomen en cuenta nuestras propuestas, que les den seguimiento a nuestras necesidades y respondan nuestras demandas, por que las mujeres exigimos, ya no pedimos” finalizó.