![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor., 27 de febrero de 2014.- El trabajo que en Morelos realizan los institutos y centros de investigación de reconocido prestigio nacional e internacional, no debe ser ajeno a los retos y realidades que se viven en la entidad, consideró la mañana de hoy el gobernador Graco Ramírez.
El gobernador encabezó la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del estado de Morelos y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), donde reconoció la importancia que tiene para México y el mundo el nivel de investigación que se realiza en Morelos.
Lamentó sin embargo que no todo el conocimiento sea compartido para resolver los problemas del estado: “Yo creo que también vale la pena que empecemos proyectos para compartir junto con Morelos y trabajar por levantar y sacar adelante a nuestro estado”, expresó.
Graco Ramírez reafirmó que para la Nueva Visión, la salud de los morelenses se convirtió en un derecho y dejó de ser sólo una prestación, en tal sentido, relató las acciones emprendidas para garantizar el derecho de las familias a una vida saludable.
Apoyo a investigadores
La conclusión y equipamiento de hospitales de Cuautla, Jojutla y el del Niño y el Adolescente Morelense son ejemplo del esfuerzo realizado, dijo el gobernador, quien también citó la futura construcción del nuevo Hospital Civil para reforzar al Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca.
Añadió que dicho esfuerzo va ligado al estímulo otorgado a una parte importante de trabajares de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), que pertenecía al grupo de los llamados “precarios”, y ahora dejaron de serlo porque se realizó una homologación salarial y todos tienen acceso a las prestaciones básicas de Ley.
En presencia del director general del INSP, Mauricio Hernández Ávila, el gobernador señaló que Morelos es la primera entidad del país en otorgar un estímulo para el Sistema Estatal de Investigadores.
“Un fondo quizá no tan grande, pero es una señal de nuestro compromiso por apoyar la investigación y aquí hay varios de ustedes que fueron reconocidos en este proyecto que estamos empezando del sistema estatal de estímulo a investigadores”, señaló Graco Ramírez.
El gobernador enfatizó que la investigación debe pasar a las patentes y las patentes a la inversión, para dar como resultado la llamada economía de la innovación del conocimiento.
Graco Ramírez expuso que el Gobierno de Morelos se propuso el reto de construir una nueva ciudad de la salud con una clínica de especialidades, con participación pública y privada, que se sumará a los Hospitales públicos para una mejor atención médica a la ciudadanía.
En tal sentido, el gobernador invitó a los investigadores del INSP a pensar en un proyecto en común con el Gobierno del estado, donde la investigación con respecto a los nuevos retos en salud se puedan desarrollar en la clínica de especialidades de alto nivel.
Aclaró: “No es una tentación para privatizar, pero también es una posibilidad para que el conocimiento sirva no solamente en la perspectiva de lo público, que es el derecho al que yo me he comprometido y comparto, pero también a la posibilidad de hacer valer la economía del conocimiento”.
Colaboración del INSP
En su intervención, el director general del Instituto, Mauricio Hernández Ávila, señaló que el INSP desea sumarse a la mejora de las condiciones de salud de la población, a través de la formación de recursos humanos en salud, en investigación que sustente, genere las políticas públicas que el país demanda para su bienestar.
“Esta colaboración estratégica nos permitirá reforzar los lasos de investigación con los decisores de las políticas públicas a fin de cumplir e ir más allá de las expectativas con la que cuentan los investigadores”, expresó Mauricio Hernández.
Al final, señaló que el estado de Morelos enfrenta grandes retos en salud, como los arrojados en la Encuesta en Desnutrición y Salud 2012, que dio como resultado que en la entidad 100 mil adultos viven con diagnóstico de diabetes y 150 mil de hipertensión.