![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor. 26 de febrero de 2014.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realiza un comparativo de bienestar poblacional entre siete regiones de países que integran el organismo, y en el que por parte de México será evaluado Morelos.
De acuerdo con publicación de El Economista, en mayo próximo podrán compararse las dimensiones de bienestar de los habitantes de Morelos respecto de las que tienen poblaciones de otras seis regiones del mundo, anticipa la directora de la unidad de análisis territorial y estadísticas de la OCDE, Mónica Brezzi.
En conversación con El Economista, precisa que el proyecto pilotopara llevar a un nivel regional el reporte How’s life in your región?/ ¿Cómo es tu vida en la región?, permitirá a las autoridades locales conocer la evaluación que tiene la población sobre las políticas públicas que están en marcha.
Afirma que las políticas basadas solo en indicadores nacionales no pueden ser tan eficaces, pues los determinantes de bienestar pueden variar dramáticamente en el mismo país. De acuerdo con la experiencia de los países OCDE, “los indicadores nacionales no pueden otorgar una visión completa de cómo se está viviendo en todas las regiones”.
ASPECTOS A EVALUAR
En cambio, el proyecto regional donde participa Morelos permitirá identificar los problemas locales como puede ser el empleo, el acceso a servicios de salud o la contaminación, para dar paso al desarrollo de políticas de mayor impacto en el bienestar regional.
Entre las dimensiones a evaluar por la población para medir sus niveles de bienestar, aclara, se encuentran ingresos, trabajo, seguridad, vivienda, transporte, salud, calidad del medio ambiente y participación social entre otras.
¿POR QUÉ MORELOS?
La participación de Morelos en el proyecto, resulta del interés que mostraron el gobierno local y el INEGI para formar parte de este primer proyecto regional, relata.
Las otras regiones a comparación son: New Castle en Reino Unido, Roma y Cerdeña, ambas de Italia; una de Holanda del Norte, una más del Sur holandés; y una más de Estados Unidos, de las que no tiene aún mayor detalle.
—¿Habrá recomendaciones de políticas públicas para cada región?
Sí, primero estará lista y disponible la herramienta web para comparar las dimensiones de bienestar, esto será a fines de mayo. Y en septiembre, tendremos documentado el intercambio de experiencias y la serie de recomendaciones para las regiones participantes del proyecto.
—¿Utilizarán encuestas de opinión como en el reporte OCDE que anualmente presentan entre países?
Sí, de hecho la semana pasada estuvo una misión de especialistas de la OCDE en Cuernavaca, para hacer un intercambio de información, uno de los pasos finales de once meses de trabajos que han realizado en conjunto con el INEGI y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).