Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 25 de febrero de 2014.- Mediante la relatoría de casos emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, cuatro especialistas en la materia señalaron avances y retrocesos en materia de reparación de daños materiales e inmateriales a víctimas de procesos indebidos.
Estos temas fueron parte del panel número cinco del segundo día de trabajos del Foro Internacional de Derechos Humanos en el que intervinieron José Luis Caballero Ochoa con “Los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”; Alejandra Negrete Morayta, “Responsabilidad de los estados con el Sistema Interamericano y su uso para la defensa y protección de los Derechos Humanos”; Juan Carlos Gutiérrez, “Retos para la implementación de los estándares del sistema interamericano en el orden interno” y Viviana Kristicevic con la exposición “Casos paradigmáticos y desafíos”.
Uno de los temas en común de los cuatro ponentes, fue el de la reparación del daño a personas que no cometieron ilícitos y después de años de estar encarcelados se les reconoció su inocencia, lo cual ha ocurrido principalmente en contra de defensores de los recursos naturales de los pueblos y de comunidades indígenas violentadas y cuyos representantes son encarcelados sin más delito que defender a sus comunidades.
Señalaron que la acción de organismos internacionales es lo que ha permitido liberar a muchas víctimas de procesos injustos, por lo que en los últimos años y a futuro las cortes interamericanas promoverán que los gobiernos federales adopten los lineamientos marcados por esas instancias para no castigar o levantar sentencias culposas a personas que no tienen tal culpabilidad.