![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUATLA, Mor, 24 de febrero del 2014.- El Presidente Municipal, Jesús González Otero, acompañado de miembros del Cabildo así como de funcionarios, encabezó la Ceremonia Cívica Oficial Conmemorativa al CXCIII (193) Aniversario del Día de la Bandera, la cual se desarrolló en el Monumento a nuestro Símbolo Patrio.
Como parte de los eventos conmemorativos al CCII Aniversario del Inicio y Rompimiento del Sitio de Cuautla de 1812, este lunes las autoridades municipales, llevaron a cabo la ceremonia oficial del Día de la Bandera, donde alumnos de la escuela Superior de Cuautla, efectuaron una breve reseña histórica, donde señalaron que la Bandera Nacional es un rectángulo dividido en tres secciones verticales en medidas idénticas coloreadas en verde, blanco y rojo, respectivamente. El Escudo Nacional es un águila con el perfil izquierdo expuesto, las alas se ubican ligeramente más arriba que el penacho y, en apariencia, abiertas en actitud de combate.
“El plumaje roza la cola cuyas plumas aparecen en abanico natural. El animal posa su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace de una peña en medio de un lago; con la garra derecha sujeta a una serpiente aprisionada por el pico del águila. Formando un semicírculo inferior están una rama de encino frente al águila y otra de laurel del lado opuesto, se unen al centro con un listón tricolor”.
Con la guerra de Independencia liderada por el cura Miguel Hidalgo, se reconoce como la primera bandera nacional al estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe que éste utilizó durante El Grito de Dolores. Los historiadores consideran tal su importancia como el símbolo insurgente que le ha otorgado el primer puesto en la identidad de la bandera mexicana. Años más tarde, el ejército Insurgente diseñaría una nueva bandera de seda en colores blanco y azul. Apareció por primera vez la figura del águila posada sobre un nopal con la diferencia que ostentaba una corona imperial.
Cuando México alcanzó su posición de nación independiente, en 1821, el imperio de Agustín de Iturbide designó los tres colores hasta ahora vigentes: verde, blanco y rojo; se mantuvo la corona en representación del imperio y el escudo al centro con la imagen del águila, pero en esta versión no aparece devorando la serpiente. Esta bandera fue oficialmente declarada por Iturbide el 2 de noviembre de 1821 y estuvo vigente hasta la abolición del imperio en 1823.
La bandera ahora estuvo a disposición del Congreso Contribuyente que removió la corona imperial de la cabeza de la serpiente y agregó las ramas de encino y olivo hasta ahora presentes en el Escudo Nacional. La cuarta Bandera Nacional, como se le conoce a la actual versión de la Enseña, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984.
Posteriormente, el mandatario municipal, Jesús González Otero, señaló en su mensaje que este día que se conmemora el 193 Aniversario del Día de la Bandera, símbolo Nacional que nos enorgullece, imagen creada por Agustín de Iturbide y hoy en uno de los símbolos Patrios más importantes y un símbolo de unidad, “exhorto a los presentes a esta misma unidad que debe de imperar en Cuautla, Morelos y México, para afrontar la problemática que se vive y sacar adelante los proyectos que son necesaria para nuestra Patria”.
En el acto conmemorativo estuvieron presentes los regidores: Agustina Olivia Cortés Cortés, Ixcel Anayensi Mendoza Meza, Paula Perdomo Camacho, Ageo Anaya Crisantos, Fernando Balbuena Jáuregui, Mauro Juan Aragón Machorro, Ricardo Calvo Álvarez; el Síndico Municipal Oskar Rosales Corona, así como el Secretario del Ayuntamiento, Javier Rafael Guadarrama Cortéz, el encargado de despacho del SOAPSC, Alfredo Gerardo González Blanco, la Presidenta del Consejo Directivo Local de la Cruz Roja Mexicana, delegación Cuautla, Jacqueline Jiménez Longar y elementos del 5º Regimiento Mecanizado.