![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
TLALTIZAPAN, Mor., 19 de febrero de 2014.- Dos años tienen los niños de cortadores de caña esperando en el campamento ubicado en este municipio, el apoyo en becas y uniformes de la secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y es la fecha que no se les responde, informó la profesora encargada de la escuela Ahuaxochilt, Azucena Anzures González, ubicada en el campamento cañero número 1, de este municipio.
Explicó que cada ciclo espera el apoyo de diferentes instituciones, sin embargo han esperado el apoyo de la Sedesol y permanecen así “las becas que no han llegado. Sedesol no nos ha correspondido con ese tipo de ayuda, ya hemos pasado dos ciclos escolares solicitando las becas y no hemos tenido respuesta ni se han acercado a nosotros, la beca consiste en un apoyo que se les da a los niños en cuanto a uniformes, alimentación”.
Añadió que por parte del Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM). “Nosotros trabajamos y les damos educación básica de calidad a este tipo de población, el PRONIM abastece y tiene el apoyo del gobierno Federal y les abastece con útiles escolares, mochilas y lo necesario para cada ciclo, les da mobiliario, computadoras, tenemos los tres niveles educativos que es el preescolar, primaria y secundaria, los niños tienen lo necesario para que puedan seguir sus estudios”.
Dijo que por todo lo anterior llegó mobiliario, computadoras y una rehabilitación a la pintura de la infraestructura, “ya son algunas semanas que están trabando en la pintura, la herrería, nos acaban de llegar las computadoras que van a ser instaladas con internet, el mobiliario consiste en sillas, mesas y algunos anaqueles que son para los salones, esperamos contar más con el apoyo del programa porque los niños los necesitan y es para su beneficio, tenemos una matrícula de 70 alumnos en primaria, de 25 a 30 alumnos en preescolar, en secundaria tenemos un número menor pero están llegando a ingresar a secundaria”.
En cuanto a la participación de los niños en las duras jornadas laborales de corte de caña en el campo, comentó que la mayoría de los niños “a una cierta edad apoyan a sus padres en el campo, la mayoría de ellos lo hacen terminando la escuela, en fines de semana y los de secundaria que son los más grandes lo hacen los sábados y domingos todo el día de esa manera conjunta su trabajo con el estudio, nosotros siempre inculcamos esa parte en que los alumnos no tienen la obligación de trabajar, ni ayudar a los papás simplemente su obligación es estudiar, pero para los niños es su vida cotidiana y les gusta mucho y lo hacen como pasatiempo y se la pasan bien, solamente les pedidos que sepan manejar el trabajo junto con la escuela”.
Inseguridad
Por otro lado, en el tema de la inseguridad, “hay mucha inseguridad también nosotros tenemos esa parte de que algunas familias, algunas personas se brincan a nuestra institución han forzado algunas chapas, nos hace falta seguridad en nuestra escuela, los portones ya han sido desoldados han tratado de meterse a los salones, las chapas las hemos encontrado abiertas, hay robos los padres de repente saltan esa parte o la gente se brincan hacia el lado de la unidad habitacional que esta atrás de nosotros, hemos tratado de reforzar con la ayuda del señor Venancio que es administrador del campamento del cual hemos tenido apoyo, lo último que nos han robado es la bomba de agua que nos abastecía los baños esto tiene como un mes”, finalizó.