![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor.- El estallamiento de huelga del sindicato del Sistema de Agua y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) se prolongó una vez más, esta ocasión será hasta el lunes cuando se decida si los trabajadores se van a paro o no.
La autoridad se comprometió a cubrir tres partidas de tres millones 300 mil pesos cada una para solventar la deuda de 32 millones de pesos de las aportaciones al Instituto de Crédito del Gobierno del Estado.
“No es capricho de nadie y los que menos quieren la huelga son los empleados, pero también piden que sus derechos laborales sean cumplidos y ya no se siga dando largas al pliego petitorio de incumplimiento a diversas cláusulas, prologando desde el año 2012”, dijo Andrés Lozano, líder sindical de SAPAC.
El sindicalizado mencionó que hasta el momento los trabajadores de SAPAC no cuentan con beneficios de crédito debido al adeudo que mantiene el sistema operador de agua con el Instituto de Crédito del Gobierno del Estado, a pesar de que a ellos les fueron descontadas sus aportaciones.
La deuda por las cuotas incumplidas asciende a 32 millones de pesos que desaparecieron la administración anterior, pero tras el compromiso de pagar tres partidas de 3.3 mdp la huelga podría conjurarse el viernes en la próxima audiencia.
En el caso de las demás prestaciones como la dotación de uniformes de trabajo, la integración de las comisiones mixtas de capacitación, seguridad e higiene en el trabajo y la liberación de 70 plazas pendientes, se resolverán más adelante y se analizará la petición de destitución de Jesús Valle Romero, ex director general del SAPAC quien se presume es el responsable del quebranto de cinco millones de pesos que se pagó de la indemnización por la caída del tanque de agua del poblado de Chamilpa, y de Jaime Anzures Pliego, jefe de área, además estos funcionarios se han inmiscuido en la vida autónoma de la organización gremial.