![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 15 de febrero de 2014.- Fomentar la lactancia materna es una de las estrategias que la Secretaría de Salud del Gobierno de la Nueva Visión impulsa de manera decidida, a fin de contribuir en la disminución de enfermedades y mortalidad de los recién nacidos.
A través de la instalación de las Clínicas de Lactancia Materna en hospitales, de manera totalmente gratuita se capacita a toda mamá en diversos aspectos relacionados con la lactación.
La Secretaría de Salud, Dra. Vesta Richardson, visitó la Clínica de Lactancia ubicada en el Hospital de Temixco, para supervisar el trabajo realizado a 6 meses de que iniciaran labores.
Durante su estancia comentó con las asistentes sobre los múltiples beneficios que representa la lactancia materna para la salud de la niña o niño y de la madre.
“Estoy muy emocionada de estar el día de hoy con ustedes, sobre todo porque creo firmemente en lo que están haciendo ustedes por su bebé: el dar pecho a sus hijos desde recién nacidos es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, y hay muchísima evidencia de que los niños que durante los primeros seis meses de vida reciben leche materna, presentan menos enfermedades diarreicas y respiratorias a diferencia de los bebés que son alimentados con fórmula”, expresó.
Les recordó que lo que los bebés necesitan es una mamá contenta, una mamá feliz y cercana a ellos, “mientras un bebé tenga una mamá que lo quiera, que lo cuide, que lo haga sentir más cercano, rodeado de amor y que sienta que lo va proteger del mundo, el bebé va a crecer sano y va a ser un buen ciudadano; creo que todos estamos persiguiendo lo mismo en el Estado de Morelos, todos queremos una sociedad justa, en paz y sana, por eso estamos trabajando para ello”, indicó.
La Secretaria de Salud de Morelos realizó la entrega de un diploma como estímulo al esfuerzo y amor que representa la lactancia materna, a las madres que cumplieron seis meses de asistir a la Clínica y amamantar a su bebé.
Anualmente en los hospitales de Servicios de Salud de Morelos se cuenta con dos Clínicas de Lactancia, la primera ubicada en el Hospital de la Mujer en Yautepec, en la cual el 95 por ciento de los recién nacidos son alimentados al seno materno, y el 5 por ciento restante son hijos de madre con algún padecimiento que le impide realizar esta actividad. De 2013 a la fecha más de 3 mil 700 recién nacidos se le ha dado seguimiento temprano de la lactancia.
La segunda Clínica es la ya mencionada, en el Hospital de Temixco, en donde se ha logrado el apego temprano y el alta a su domicilio del 99 por ciento de los recién nacidos lactando al seno materno, dando seguimiento temprano de la lactancia a más de 400 binomios madre – hijo, de un total de nacimientos de más de mil, de agosto del 2013 a la fecha en este hospital.
Acudir a la Clínica de Lactancia brinda entre otros beneficios el que personal de salud va dando seguimiento, tanto a la mamá como al hijo, y los convocan con regularidad para revisar el desarrollo de los bebes, manteniendo un registro con datos como su peso, talla, perímetro cefálico, signos vitales, y cualquier anormalidad que aparezca durante la revisión es referido al médico especialista para su valoración más profunda.
De esta manera se han podido detectar problemas como cardiopatías congénitas, infección de vías urinarias, otitis medias serosas tempranas, casos de hipotiroidismo congénito, hernias inguinales, etc.
Aunado a lo anterior, las Clínicas de la Lactancia Materna organizan durante el año actividades académicas enfocadas tanto a público en general como al personal médico y de enfermería, sobre la importancia de la lactancia materna.
Entre las temáticas que se abordan durante las actividades académicas se encuentran: “Aspectos Psicológicos en el Binomio Separado”, “Primera Hora de Vida”, “Alimentación en la Mujer Lactante”, “Lactancia y Medicamentos”, “Problemas de Succión y Rechazo”, “Infecciones en el Niño y Lactancia” entre otros.