Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor.10 de febrero de 2014.- El Movimiento Frentes en Defensa de Tepoztlán acusó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de actuar en contubernio con la empresa Tradeco y desaparecer y destruir cientos de vestigios arqueológicos que se encontraban en la zona donde actualmente se construye la ampliación a cuatro carriles de la autopista La Pera-Cuautla.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes contrato a Tradeco para realizar la ampliación de la vía, pese a la oposición de los comuneros y residentes de Tepoztlán por el ecocidio que se ha llevado a cabo.
El movimiento advierte que el INAH trabaja actualmente en la zona arqueológica conocida como Yohualinchan (al pie del cerro Yohualteptl) provocando una gran devastación disfrazada en un supuesto proyecto de “rescate” en la zona.
“Hay testigos que aseguran que ha habido un intenso saqueo de las piezas encontradas por parte del INAH y Tradeco. El mismo INAH ha aceptado la existencia de la pirámide de Tlaxomolco que comprende una zona ceremonial y de casas habitación mucho más antigua y amplia de lo que es el la pirámide del Tepozteco pero como tiene órdenes de decir que ‘no hay nada de importancia’ ha acelerado el saqueo y la destrucción de la zona arqueológica”, expone el movimiento.
Señalan que un ejemplo de los vestigios es el horno de cal encontrado en la zona, que el INAH ha declarado que como “carente de importancia” y que lo van a cubrir para poder poner ahí mismo la cinta asfáltica.
“La zona está compuesta por la pirámide y una serie de terrazas sostenidas con piedra volcánica en las cuales se encuentra vestigios de asentamientos en la zona ceremonial”, abundaron.
El movimiento alerta que el INAH destruye las terrazas aumentando el riesgo de deslaves en la zona, además de que “están destruyendo nuestro patrimonio histórico y cultural en beneficio de los grandes capitales”, por lo que exigen una investigación profunda de estos hechos de despojo.