![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
JOJUTLA, Mor. 10 de febrero de 2014- Ante policías que “juegan el rol de delincuentes”, incapaz de tomar la seguridad de los municipios y la ineptitud de alcaldes para garantizarla, el tema debe revisarse, consideró aquí el presidente de la Federación de Asociaciones y Organizaciones Sociales (FAOS), Israel Rafael Pérez.
Entrevistado a propósito de dos casos denunciados de abuso de autoridad por parte de la policía del Mando Único, uno por robo y dos por golpizas a detenidos ilegalmente, Rafael Pérez, señaló también que los municipios han tenido “incapacidad técnica y financiera” que los ha rebasado la delincuencia, sin embargo, comentó, “habría qué revisarse de manera muy puntual este proyecto del mando único de policía, porque primeramente debemos de ver si la policía que va a hacerse cargo de la seguridad pública de cada uno de los municipios donde se celebre convenio se encuentra debidamente capacitada, es decir, profesionalmente apta para poder asumir la responsabilidad de la seguridad pública a cargo del ejecutivo como un mandato constitucional”.
No obstante, lamentó que en la practica “vemos que las cosas son distintas, hoy tenemos policías con placas donde desafortunadamente hoy juegan el rol delincuentes, el caso reciente de Ricardo Velásquez y es lamentable que ese tipo de hechos se den con la policías quienes tienen la responsabilidad y obligación de salvaguardar los derechos de la ciudadanía”.
Estableció la necesidad que se tiene de revisar bajo qué circunstancias se otorga por parte del estado la seguridad a cada uno de estos municipios.
“Primeramente tenemos que tener una policía capaz profesionalmente y que de alguna manera responsa a las expectativas”, dijo el dirigente de la FAOS.
Cuestionado acerca de que se debe estudiar el que ingrese la policía a diversos municipios como Tlaquiltenango, Amacuzac, Yautepec y Tlaltizapan, el ex subprocurador regional, añadió que si esta situación se da ante la falta de capacidad de los alcaldes que no han tenido la visión y capacidad para asumir la responsabilidad de la seguridad pública, “esto habla de la misma incapacidad de los presidentes municipales”, pues en el caso de Amacuzac la agenda del edil, Noé Reynoso Nava “está llena de pleitos y problemas personales con algunas personas”, lo mismo en Tlaquiltenango “inmerso en el conflicto de su cabildo por los aviadores. Está más entretenido de buscar justificar a los más de 30 aviadores que están o estuvieron cobrando indebidamente y justificar los dineros que se le han pagado a una u otras personas”.
Comentó que estas circunstancias obligan a los alcaldes a que recurran al ejecutivo estatal, establezca el mando único en sus municipios.
Si bien el mando único no da el resultado que se demanda, tampoco “hemos visto que el proyecto no sea viable, creo que es viable, se debe de revisar, subsanar las deficiencias y los errores que se han venido cometiendo, para tener una policía capaz de atender la demanda ciudadana”, concluyó.