![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor, 7 de febrero 2014.- El sobrepeso y la obesidad que presenta cerca de la mitad de las mujeres durante el embarazo son factores determinantes para desarrollar enfermedades graves como la diabetes y la hipertensión arterial, lo cual pone en riesgo la vida de la madre y del bebé.
Así lo señaló el doctor José Abarca Herrera, jefe de Ginecología del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, quien mencionó que elementos como el peso del bebé, la placenta y el necesario incremento de grasa corporal durante este periodo, pueden influir en el peso de la mujer embarazada.
Además, aunque el aumento de peso haya sido previo al embarazo o adquirido en este, existe un riesgo mayor para la madre, el feto y, en su caso, el recién nacido, de manifestar enfermedades graves derivadas del sobrepeso.
Es recomendable que la mujer suba entre nueve y 12 kilos durante todo el embarazo; sin embargo, cuando se diagnostica sobrepeso, únicamente debe subir entre siete y 11 kilos, y con obesidad sólo siete kilos.
El doctor Abarca Herrera señaló que en el primer trimestre los bebés de estas mujeres tienen mayor riesgo de sufrir malformaciones congénitas, sobretodo en el sistema nervioso central, algunos padecimientos renales, cardiovasculares e intestinales, y en su caso hasta padecer un aborto espontáneo.
Sin embargo, la madre también puede incrementar sus niveles de colesterol y triglicéridos, lo que provocaría un parto prematuro; además, puede desarrollar diabetes mellitus, hipertensión gestacional o preeclampsia, lo que aumenta el peligro de que el bebé muera en útero.
Indicó que la paciente obesa sube la incidencia de cesárea y que el trabajo de parto en ellas es más difícil y prolongado; debido al exceso de peso, estas mujeres presentarán complicaciones en las articulaciones, como osteoartritis, lesiones recurrentes en rodillas, lumbalgias y, a nivel respiratorio, habrá una disminución en el volumen total de aire que los pulmones son capaces de contener, así como dificultad para respirar y exhalar.
El IMSS exhorta a la población derechohabiente a que lleve una dieta balanceada y nutritiva, ya que es indispensable para tener un estilo de vida saludable, sobretodo en la mujerembarazada, quien lleva en su vientre un nuevo ser que tendrá que proteger desde antes de nacer.
Es recomendable también que en esta etapa realice ejercicio físico, mismo que ayudará a mejorar la condición cardiovascular y muscular durante los nueve meses, con esto disminuirá las posibilidades de desarrollar enfermedades y situaciones que pongan en riesgo a ambos -madre e hijo en gestación-.