![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor. 4 de febrero de 2014.- El estado de Morelos es el invitado de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), que se realiza anualmente en el Distrito Federal, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Del 19 de febrero al 3 de marzo de 2014, se celebrará la XXXV edición en la que se expondrá una gran variedad de la producción nueva y representativa de los fondos editoriales independientes e institucionales morelenses.
El campo editorial vive en auge en Morelos. Aproximadamente 50 fondos editoriales de todo el estado participan con publicaciones como revistas electrónicas y digitales, suplementos culturales y libros de arte, literatura, historia y ciencia. Colaborarán no sólo como expositores ofreciendo el producto, sino también como participantes de ponencias para presentar sus proyectos.
Estarán presentes instancias nacionales con sede en el estado como el Instituto Nacional de Salud, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; estatales como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, y múltiples fondos independientes, juveniles y con trayectoria, brindarán a los lectores una amplia oferta.
El Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura cuenta con colecciones que incluyen a autores clásicos que han escrito en Morelos, como Alfonso Reyes, Malcolm Lowry y Gutierre Tibón; del mismo modo, autores de trayectoria como Sergio Mondragón, quien ganó el Premio Xavier Villaurrutia 2010 con la publicación de su libro Hojarasca; y autores noveles que han salido ganadores en el Concurso para Publicación de Obra Literaria Inédita que oferta dicho organismo.
Participarán 10 sellos editoriales independientes, juveniles y con más trayectoria: Lengua de Diablo, Simiente, Cuadrivium, Eternos Malabares, por mencionar algunos. Revistas de literatura y diversas disciplinas como La Piedra, Altenernanzas, Moria, Guardaletras, Aztlán; así como dos editoriales cartoneras: La Cartonera y La Ratona Cartonera, y el Consejo de Cronistas.
Se encuentra también el stand del Gobierno del Estado de Morelos en el que participan varias áreas, como parte de la Secretaría de Información y Comunicación, con su fondo editorial que a pesar de ser reciente cuenta ya con diversos títulos.
Por parte de la SC participa la Subsecretaría de Patrimonio con la presentación de dos títulos: Matamoros en Jantetelco de Miguel Salinas, y Morelos. Fiestas cívicas, religiosas y populares de Adriana Estrada Cajigal; la dirección de Culturas Populares llevará publicaciones que son resultado del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias; la subdirección de Cultura Escrita, con los libros de los talleres “Mujer, escribir cambia tu vida”, y diversas actividades didácticas dirigidas a los niños, por parte de los talleristas del Centro Cultural Infantil La Vecindad.
Además de la venta y exposición de libros, se contempló un stand especial con material musical morelense, entre los cuales destacan los corridos surianos y los chinelos; de igual manera, estarán presentes los ayuntamientos de Cuautla, Yautepec, Mazatepec, Coatlán del Río y Cuernavaca con algunas ediciones.
Entre las actividades a destacar se encuentran la proyección de la animación La leyenda del Tepozteco, realizada por el artista visual Dr. Alderete, que trata el mito del Rey Tepoztecatl del municipio de Tepoztlán; y un recital de poesía a cargo de los escritores Javier Sicilia y Alejandra Atala. Asimismo, las presentaciones de las novedades del Fondo Editorial de la SC: Cristeta, de Ricardo Garibay; Hablar con el corazón, una antología de poesía infantil coordinada por María Baranda; Archivo Lowry, con la presencia del autor Raúl Ortiz y Ortiz, traductor de Bajo el volcán de Malcolm Lowry que en 2014 cumple 50 años de haberse publicado en español.
En total, son más de cien actividades a lo largo de las dos semanas que dura la FIL. Todos los fondos editoriales van a colaborar mínimo una vez con presentaciones, lecturas, conferencias, cuentacuentos, talleres de restauración y encuadernación de libros. Los costos para ingresar son de $15.00 de lunes a viernes; $20.00 los sábados y domingos, y entrada gratuita a niños menores de 6 años.
La Secretaría de Cultura de Morelos ha participado en ferias internacionales de libro desde hace varios años. Su más reciente contribución fue en la FIL de Guadalajara donde, según información proporcionada por Ángel Cuevas, coordinador del Fondo Editorial de la SC, los resultados de venta e interés fue el mejor que han tenido, vendiéndose más del 70% de los productos ofrecidos.
Se espera que en la FIL del Palacio de Minería se obtenga un mejor resultado, considerando que Morelos cuenta con el pabellón del estado invitado. La propuesta de creadores expuesta comprende plumas de todos los géneros y trayectorias. Durante las dos semanas en las que se celebra la feria, los lectores tendrán la oportunidad de conocer la riqueza cultural del estado y sobre todo la calidad y diversidad literaria que ha hecho de Morelos un punto de referencia en la literatura nacional e internacional.