![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 27 de enero de 2014.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), dio a conocer que a partir de este lunes y hasta el 28 de febrero, se abren las ventanillas para iniciar la recepción de solicitudes de apoyo del programa “Concurrencia con Entidades Federativas”. El titular de la SEDAGRO, Roberto Ruíz Silva, indicó que tanto hombres como mujeres que hacen producir el campo, podrán entregar sus solicitudes y concursar por los recursos económicos, ya sea para proyectos agrícolas, pecuarios o acuícolas, todo ello conforme a las Reglas de Operación que oficialmente se han emitido.
Ruiz Silva encabezó la primera reunión del 2014 con miembros del Congreso Agrario Permanente (CAP) y personal de mando de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, adelantándoles que en este año el Gobierno de la Nueva Visión, va a operar seis programas de apoyos y algunos de sus componentes. Explicó que los conceptos a apoyar, conforme al artículo 10 de la Reglas Operación, será con base a una lista que va a publicar dentro del mes de enero la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Enfatizó que en el mismo artículo 10 se precisa “la entrega personal en la ventanilla correspondiente”, es decir, que en el proceso de selección, el productor tiene que ir a la ventanilla a entregar su documentación. El Secretario Roberto Ruíz Silva, dijo que el gobernador Graco Ramírez, está muy interesado de que las reglas no se conviertan en un obstáculo, por lo que en este año, a partir de este lunes , el productor tiene tres formas de registrarse.
La primera, desde su casa, o en cualquier lugar donde se tenga una computadora o por un café internet, en la página que incluso está en la convocatoria publicada, www. sdamor2014.mx; otra, es que la persona vaya a la ventanilla, a donde se le dará el servicio de manera gratuita; y la tercera, es que habiendo en las ventanillas los formatos correspondientes, “si así lo quieren, estos se les entregan, se los llevan y los llenan a mano”. Con esto se está facilitando el registro, que lo haga el mismo productor o en su nombre, los técnicos que tienen las organizaciones del CAP, agregó.
El funcionario del Gobierno de la Nueva Visión, les reiteró los criterios de evaluación que están en las Reglas de Operación, las cuales fueron acordadas en la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable. Recordó que los criterios son: beneficiarios participantes, empleos generados, crecimiento de la producción, valor agregado, y un criterio de marginalidad del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Otra novedad que también se destaca en el artículo 10, dijo, es que en este año no hay “notificaciones personales”, sino que la publicación de las listas de los beneficiarios, hace las veces de notificación.
Les informó que todo el mes de marzo es para dictaminar y calificar, proceso que lo hará una Comisión integrada por SAGARPA y SEDAGRO, que valorará los proyectos, para que en abril se estén publicando resultados y en ese mismo mes, entregar los apoyos en una sola exhibición y a la cuenta de débito que hayan manifestado beneficiarias y beneficiarios, quienes a más tardar en julio, con documentos y con fotografías de lo hecho, estén en condiciones de firmar los finiquitos correspondientes.