![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 15 de enero de 2014.- México requiere una inversión de 8,500 millones de dólares al año entre 2013 y 2020 para alcanzar a los países desarrollados y con ello cerrar brecha digital, de acuerdo con estimaciones de Pablo Bello, secretario general de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), publicó El Economista.
En el marco del Foro Retos de la Nueva Legislación Secundaria de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que organizaron las comisiones de Comunicaciones y de Radio y TV de la Cámara de Diputados, Pablo Bello aseguró que la inversión es el factor fundamental que permitirá cerrar la brecha digital, y para ello se requieren políticas públicas que favorezcan las inversiones. “El reto es incrementar más de 6% anual la tendencia de inversión y la reforma constitucional en telecomunicaciones puede contribuir a esa meta”, afirmó.
La inversión y competencia, agregó, se traducen en mejores precios, mayor cobertura, más servicios y mejor calidad. Lo esencial es la capacidad de crear ese círculo virtuoso que sea sostenible en el tiempo. “En la discusión de leyes secundarias se debe preservar y fortalecer ese círculo y no generar incertidumbre que lo ponga en riesgo”.
Sin embargo, Federico González Luna, presidente de la Comisión de Radio y TV de la Cámara de Diputados advirtió que la reforma en telecomunicaciones podría quedar en letra muerta si la legislación secundaria no da cuerpo e instrumenta los principios constitucionales, y ese “es el reto al que se encuentra en el Congreso de la Unión”.