![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 13 de enero de 2014.- En México, la red social Facebook ha alcanzado cerca de 48 millones de usuarios por mes, mientras que a nivel mundial hay más de 500 millones de personas, según cifras de la Asociación Mexicana de Internet hasta el último cuatrimestre de 2013. Debido a su crecimiento en nuestro país, la red social se ha convertido en el medio para platicar, compartir fotos, videos y noticias personales, así como planear reuniones familiares o de amigos, enviar felicitaciones y recomendar restaurantes, entre otras actividades más.
De acuerdo a información de Excelsior, por todo lo que ofrece ‘el face’, es cada vez más frecuente que niños y adolescentes quieran tener su propio perfil, lo cual es posible siempre y cuando se tomen medidas precautorias. Para ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) retomó la Guía de Facebook para padres de familia, elaborada por especialistas del subcomité de educación en Estados Unidos y que fue traducida al español por la Alianza para la Seguridad en Internet AC.
Dicho documento tiene un link en el portal de la Subsecretaría de Educación Básica, a fin de que los papás mexicanos sepan cómo pueden ayudar a crear el perfil en Facebook de sus hijos, en vez de prohibirles que usen esa red social, porque aún a escondidas lo crearán. Entonces, es mejor brindarles confianza y que los papás puedan monitorear sus publicaciones que tener conflictos y lo hagan de manera oculta, exponiéndose al hostigamiento de extraños. “Los padres de familia necesitan saber que en internet la seguridad es una responsabilidad compartida, una constante negociación entre los propios usuarios y el propio sitio y entre los usuarios menores y sus padres”, advierte la guía, tras señalar que en Facebook hay tres aspectos muy importantes: seguridad, privacidad y reputación, los cuales también son vitales en la vida diaria.
Los autores de la guía, Anne Collier y Larry Magid, quienes colaboraron en el grupo de trabajo para la Seguridad en línea dentro del subcomité de educación de la administración del presidente Barack Obama de Estados Unidos, señalan que en Facebook la seguridad depende del usuario y del sitio. “Por ello, los padres de familia necesitan estar bien informados y mantener bien abiertas las líneas de comunicación con sus hijos, porque los adolescentes, como todos los usuarios de Facebook, están en permanente comunicación”, aclaran.
Por ende, el riesgo más común que puede enfrentar un menor es el hostigamiento por parte de sus conocidos, lo que incluye conductas dañinas, agresivas y difamatorias. Lo importante es que los papás busquen los mecanismos para disminuir los peligros, pueden seguir diferentes pautas de seguridad, las cuales son clave para evitar que sean presas de agresiones o de acosadores. Uno de los primeros requisitos que solicita Facebook para crear una cuenta es la fecha de nacimiento. Si el niño es menor de 13 años no se le permitirá dar de alta un perfil, y si tiene entre 13 y 17 años, dado que se trata de menores, existen protecciones adicionales. Pese a esas restricciones, un estudio en Estados Unidos encontró que 37 por cierto de los estadunidenses entre 10 y 12 años cuenta con un perfil en Facebook, lo que implica que mintieron para crear su cuenta.
En consecuencia, la guía sugiere evitar que los menores de 13 años tengan un perfil, pero si consideran que aun así su hijo buscará tenerlo, aunque mienta en su edad, entonces lo más recomendable es que lo ayude en la creación de su cuenta, configurando los parámetros de privacidad más altos. Al crear la cuenta, Facebook invita al usuario a añadir información para crear su biografía, en la que pueden aparecer datos muy precisos que no son necesarios. De modo que es preferible dejar en blanco ese espacio. Lo mismo puede hacer cuando le pide que detalle si es hombre o mujer.