![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor. 27 de diciembre de 2013.- El estudiante de la Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR) del Gobierno de la Nueva Visión, Uziel Flores Flores, participó en un proyecto de colaboración internacional en el Centro de Investigaciones en Microelectrónica (CIME) del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, en la Habana Cuba como parte de su estadía.
El objetivo de su viaje al CIME del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, fue elaborar su proyecto de Tesina titulada “Implementación de una Red Neuronal Perceptrón Multicapa sobre un FPGA (Field Programmable Gate Array) por sus siglas en ingles, para Tareas de Clasificación”, el cual consistió en la implementación de una red neuronal para tareas de clasificación de un conjunto de datos considerando un sistema no lineal bajo la dirección de Sonia Pavoni Oliver de dicho instituto, así como de los profesores de tiempo completo de la Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la UPEMOR, Cornelio Morales Morales y Edgardo González Hernández.
Las redes neuronales artificiales tratan de imitar el funcionamiento del cerebro humano mediante modelos de cálculo que se caracterizan por ser algoritmos eficientes y que permiten realizar tareas cognitivas como: el aprendizaje de patrones, clasificación, entre otras.
Estos sistemas imitan la estructura neuronal del cerebro, ya sea mediante un programa informático, estructuras de procesamiento con capacidad de cálculo en paralelo o bien por medio de la construcción de dispositivos de hardware, cuya arquitectura se aproxima a la estructura de una red neuronal biológica.
El uso de los FPGA (dispositivo semiconductor) ha sido de gran importancia en aplicaciones que requieren de una alta confiabilidad, tiempo de respuesta alrededor de los nanosegundos en el procesamiento de datos y realización de múltiples tareas en paralelo. Aunado a esto, actualmente existen modelos de clasificación, como las redes neuronales artificiales que son implementados en procesos industriales usando la estructura FPGA.
Cabe destacar que Uziel Flores Flores al realizar la defensa de su Tesina en la Habana, obtuvo una calificación de 10 con comentarios positivos de los evaluadores, esto gracias a los avances obtenidos en el proyecto con sus aportaciones.
El rector de la UPEMOR, Juan Segura Salazar, hizo hincapié sobre la labor realizada por este alumno de la Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones la cual deja la puerta abierta en el CIME para cualquier alumno de esta casa de estudios.
Segura Salazar mencionó que la vinculación con esta institución en Cuba forma parte del Programa de Movilidad Internacional, el cual tiene como propósito coadyuvar al fortalecimiento institucional a través de proyectos académicos y de investigación en universidades del extranjero gracias a la firma de convenios de colaboración los cuales han logrado la integración de la institución regional, nacional e internacionalmente.
Así mismo, indicó que ha permitido a estudiantes realizar proyectos académicos y de investigación en universidades del extranjero como el Instituto de Energías Renovables de la Universidad de Castilla y de la Mancha en España, la Universidad Rey Juan Carlos Campus Tecnologías y Ciencias Aplicadas en Madrid España, en la Universidad de Nuevo México en Alburquerque, en Brown University en Rodhe Island, el Supercomputer San Diego Center de la Universidad Estatal de California, el Lawrence Berkeley National Laboratory en California Estados Unidos, la Universidad de Gotemburgo en Suecia, así como en la Universidad de Arizona en Estados Unidos.