![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 25 de diciembre de 2013.- Erika Zárate Cerón, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), emitió una serie de recomendaciones para evitar el sobreendeudamiento de los tarjetahabientes y evitar iniciar el año nuevo con viejas cuentas que afecten las finanzas personales.
Sobre este respecto, Zárate Cerón propuso que las tarjetas de crédito se utilicen sólo para facilitar los pagos y cubrir las urgencias o sucesos inesperados que se pudieran presentar, y exhortó a los tarjetahabientes a que la utilicen sólo “dentro del presupuesto familiar y de la línea de crédito autorizada”.
De manera específica hizo un llamado para que dicho crédito que ofrecen las tarjetas “no se considere dinero extra para gastar por arriba de las posibilidades de pago. Si se usa para cubrir los gastos diarios, se puede acumular una deuda difícil de pagar”. Además sugirió a los usuarios del llamado “dinero plástico” a cubrir puntualmente los pagos. “Cada vez que se deja de pagar a tiempo aumenta la deuda, además que puede repercutir en un registro negativo del historial crediticio”, recomendó la funcionaria.
Recomendó asimismo, abonar más del mínimo señalado en el pago mensual, ya que así se reducirá el monto y plazo de la deuda y se mantendrá el control de las finanzas y en caso de tener problemas de pago, dejarla de usar; además de cancelar la tarjeta de crédito que no se use, para “evitar tentaciones”.
Sugirió además revisar siempre el estado de cuenta, conservar comprobantes y en caso de errores u omisiones, reveló que se cuenta con un plazo hasta de 90 días a partir de la fecha de corte para presentar aclaraciones. “En caso de robo o extravío, repórtala de inmediato”.