![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 24 de diciembre de 2013.- Ante el incremento de los momentos depresivos que experimentan los seres humanos en estos festejos navideños y de fin de año, más que de los suicidios debemos estar alertas de las muertes combinadas con enfermedades y depresión, que tienen mayor incidencia afirmó el psicólogo José Marcos Zenteno Aguayo, integrante del equipo de Prevención del Delito del Ayuntamiento de Cuautla.
Zenteno Aguayo explicó que “la situación de concluir un año y comenzar otro, lleva al ser humano a realizar un balance de lo que hizo o dejo de hacer, del logro y el fracaso, aunque por lo regular lo enfocamos desde el orden negativo, por ejemplo, lo que perdió o lo que no pudo lograr”.
La segunda causa dijo, tiene que ver con un asunto físico, el estado del tiempo. “Cuando hace mucho frio tendemos a permanecer más tiempo en casa, encerrados y en consecuencia tiene más tiempo para reflexionar y la tercera, tiene que ver con la emotividad de la navidad. Para muchos de nosotros la natividad tiene que ver con emociones y se vuelve uno muy sensible y reflexivo y atento de lo que no has logrado hacer, hasta la pérdida de seres queridos”.
Pero más que preocuparse por los suicidios motivados por eventos o depresiones crónicas, debemos preocuparnos por las muertes que se generan con la conjunción de un padecimiento médico con una depresión. “Nos enteramos que en nuestro entorno, en los meses de noviembre, diciembre y enero, mueren personas cercanas, particularmente viejos o enfermos y tiene mucho que ver con la combinación de la depresión con un padecimiento o simplemente porque un enfermo considera que estas fechas son importantes e ideales para perder la vida”.